Categorías: Comunas

Ciudadanos de Pucón se movilizaron contra la violencia de la mujer

La acción buscó fomentar las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en el marco de una nueva conmemoración internacional.

“Quien ama no mata, no humilla ni maltrata”. Con esta frase, el lunes se dio inicio a la primera marcha conmemorativa a la “No violencia contra la mujer”, organizada por la Municipalidad de Pucón, donde se contó con la presencia de más de 50 personas, quienes recorrieron las calles céntricas de la ciudad para llegar al sector de La Poza.

La actividad, enmarcada por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, buscó concientizar a la población sobre los daños emocionales, físicos, psicológicos y sexuales hacia el género femenino, gracias a la gestión de la Oficina Municipal de la Mujer y apoyada por los Talleres Laborales Municipales.

“Nos reunimos para sensibilizar a la comunidad respecto a la prevención de la violencia. Esta es la primera marcha que organiza la Oficina Municipal de la Mujer, en donde convocamos a varias entidades de la comuna para asumir el compromiso de prevenir la violencia de forma responsable como ciudadanos de Pucón”, puntualizó Catherine Aedo, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer.

Según el informe de la ONU, en 16 países de América Latina y el Caribe se registraron en el 2016 un total de mil 831 asesinatos de mujeres, frente a mil 661 en 2015, lo que deja en evidencia el incremento de los femicidios en la región; transformándose Latinoamérica en el territorio más peligroso del mundo para la mujer.

“En cuanto a las cifras de nuestro país, el 31.9% de las mujeres entre 15 y 65 años declara haber sufrido violencia por algún familiar, pareja o ex pareja. Y según el último estudio de la Corporación Humanas,  9 de cada 10 chilenas admiten haber sufrido acoso sexual. En nuestra comuna, esta realidad se traduce que durante el año 2016, de 220 denuncias por violencia intrafamiliar 181 son de mujeres”, recalcó Aedo.

Este tipo de iniciativas demuestran la importancia de romper con la indiferencia, el individualismo, a desnaturalizar la violencia, fomentando las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en la comuna lacustre.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

30 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

11 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace