Categorías: Comunas

Ciudadanos de Pucón se movilizaron contra la violencia de la mujer

La acción buscó fomentar las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en el marco de una nueva conmemoración internacional.

“Quien ama no mata, no humilla ni maltrata”. Con esta frase, el lunes se dio inicio a la primera marcha conmemorativa a la “No violencia contra la mujer”, organizada por la Municipalidad de Pucón, donde se contó con la presencia de más de 50 personas, quienes recorrieron las calles céntricas de la ciudad para llegar al sector de La Poza.

La actividad, enmarcada por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, buscó concientizar a la población sobre los daños emocionales, físicos, psicológicos y sexuales hacia el género femenino, gracias a la gestión de la Oficina Municipal de la Mujer y apoyada por los Talleres Laborales Municipales.

“Nos reunimos para sensibilizar a la comunidad respecto a la prevención de la violencia. Esta es la primera marcha que organiza la Oficina Municipal de la Mujer, en donde convocamos a varias entidades de la comuna para asumir el compromiso de prevenir la violencia de forma responsable como ciudadanos de Pucón”, puntualizó Catherine Aedo, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer.

Según el informe de la ONU, en 16 países de América Latina y el Caribe se registraron en el 2016 un total de mil 831 asesinatos de mujeres, frente a mil 661 en 2015, lo que deja en evidencia el incremento de los femicidios en la región; transformándose Latinoamérica en el territorio más peligroso del mundo para la mujer.

“En cuanto a las cifras de nuestro país, el 31.9% de las mujeres entre 15 y 65 años declara haber sufrido violencia por algún familiar, pareja o ex pareja. Y según el último estudio de la Corporación Humanas,  9 de cada 10 chilenas admiten haber sufrido acoso sexual. En nuestra comuna, esta realidad se traduce que durante el año 2016, de 220 denuncias por violencia intrafamiliar 181 son de mujeres”, recalcó Aedo.

Este tipo de iniciativas demuestran la importancia de romper con la indiferencia, el individualismo, a desnaturalizar la violencia, fomentando las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en la comuna lacustre.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace