Categorías: Comunas

Ciudadanos de Pucón se movilizaron contra la violencia de la mujer

La acción buscó fomentar las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en el marco de una nueva conmemoración internacional.

“Quien ama no mata, no humilla ni maltrata”. Con esta frase, el lunes se dio inicio a la primera marcha conmemorativa a la “No violencia contra la mujer”, organizada por la Municipalidad de Pucón, donde se contó con la presencia de más de 50 personas, quienes recorrieron las calles céntricas de la ciudad para llegar al sector de La Poza.

La actividad, enmarcada por el Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres, buscó concientizar a la población sobre los daños emocionales, físicos, psicológicos y sexuales hacia el género femenino, gracias a la gestión de la Oficina Municipal de la Mujer y apoyada por los Talleres Laborales Municipales.

“Nos reunimos para sensibilizar a la comunidad respecto a la prevención de la violencia. Esta es la primera marcha que organiza la Oficina Municipal de la Mujer, en donde convocamos a varias entidades de la comuna para asumir el compromiso de prevenir la violencia de forma responsable como ciudadanos de Pucón”, puntualizó Catherine Aedo, encargada de la Oficina Municipal de la Mujer.

Según el informe de la ONU, en 16 países de América Latina y el Caribe se registraron en el 2016 un total de mil 831 asesinatos de mujeres, frente a mil 661 en 2015, lo que deja en evidencia el incremento de los femicidios en la región; transformándose Latinoamérica en el territorio más peligroso del mundo para la mujer.

“En cuanto a las cifras de nuestro país, el 31.9% de las mujeres entre 15 y 65 años declara haber sufrido violencia por algún familiar, pareja o ex pareja. Y según el último estudio de la Corporación Humanas,  9 de cada 10 chilenas admiten haber sufrido acoso sexual. En nuestra comuna, esta realidad se traduce que durante el año 2016, de 220 denuncias por violencia intrafamiliar 181 son de mujeres”, recalcó Aedo.

Este tipo de iniciativas demuestran la importancia de romper con la indiferencia, el individualismo, a desnaturalizar la violencia, fomentando las relaciones de respeto, colaboración, reciprocidad y confianza en la comuna lacustre.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace