Categorías: Actualidad

CNR fortalece rol de dirigentes de organizaciones de regantes provenientes de cuatro regiones del centro sur del país

Destacó la presencia de jóvenes, mujeres y representantes de pueblos originarios, quienes adquirieron competencias que les permitirán mejorar la gestión del agua en las organizaciones que dirigen.

Con la entrega de certificados de participación a dirigentes de las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía culminó el taller de la Comisión Nacional de Riego (CNR), cuyo propósito es ampliar el universo de personas capacitadas y motivadas en mejorar la gestión del agua.

El curso se enmarca dentro del programa “Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios de Agua” de la CNR, el cual busca fortalecer a las Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA), fomentando la participación de actores claves para su desarrollo organizacional, con la capacitación de nuevos dirigentes, mujeres y jóvenes, en el entendido que una participación informada de parte de los dirigentes puede ser decisiva para mejorar la gestión del agua.

“El ver a tantos dirigentes viajar desde otras regiones para asistir a este curso nos habla del interés que hay en las organizaciones por mejorar sus competencias, en pro de una mejor gestión del agua, lo cual nos motiva a seguir siendo la institución que lidera la formación de dirigentes para beneficio del riego del país”, señaló Paulo De la Fuente, Coordinador de la Comisión Nacional de Riego en las regiones de Ñuble y Biobío.

El curso de capacitación gratuito para los dirigentes se realizó durante los días 22, 23 y 24 de agosto bajo la modalidad de internado en el centro de eventos Las Mellizas de Los Ángeles y utilizó la metodología de desarrollo de habilidades y capacidades, contó con material de apoyo actualizado -en formato audiovisual y escrito-, mediante un lenguaje apropiado para cada destinatario, con la utilización de ejemplos didácticos.

“Dentro de lo trabajado en el curso, destaco lo realizado en torno al desarrollo de habilidades directivas, donde se entregaron herramientas para fomentar la participación en sus organizaciones, se dieron competencias para encarar de buena forma la solución de conflictos y se les sensibilizó en torno a la importancia de la innovación en los procesos y el trabajo cooperativo con otras organizaciones e instituciones”, señaló el supervisor del Programa por parte de la Comisión Nacional de Riego, José Vial.

Por último señalar que el programa está siendo desarrollado por el Departamento de Recurso Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. Para quienes deseen obtener más información pueden contactar al Jefe del Programa, Ovidio Melo, al fono: 998205658, omelo@udec.cl o al coordinador del Programa, José Vial, al fono 224257987, jose.vial@cnr.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

8 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

8 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

8 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace