Chahin agregó que “me sorprende el cambio de postura del Gobierno en esta materia, pero sin duda vamos a revisar la iniciativa en detalle trabajando acuciosamente para ir avanzando en este tema. La iniciativa ingresada señala que no sea necesariamente el Congreso, sino una convención, quien se pronuncie sobre la nueva Carta Magna.
Chahin agregó que “para que la reforma sea aprobada se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los parlamentarios en ejercicio, agregando que “sin duda es un proyecto que estamos priorizando y que por su relevancia genera diversas opiniones. Tenemos muchas dudas, especialmente las razones por la que el Gobierno decidió innovar en esta materia sin tener, al menos, un diálogo previo con los parlamentarios que formamos parte de la Comisión”.
La iniciativa, en lo sustantivo, define que el Congreso será el encargado de convocar a una «Convencion Constitucional» instancia que elaborará la nueva Carta Magna
El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…
Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…