Estas actividades apuntan directamente a fortalecer el patrimonio cultural de 9 comunidades mapuche de la comuna, pertenecientes a los sectores de Huechupudo, Vegas de Lessio, Afunalhue, Conquil, Los Ciruelos, Challupen, Huechulelfu y Malloco Lolenco. En esta oportunidad también se beneficiará la asociación Mesa rural de mujeres mapuche Ñuke Mapu del Pillan Lafquen, organización que agrupa a mujeres provenientes de distintos sectores de la comuna.
La Oficina de Asunto Indígena, cuenta actualmente con un equipo técnico de dos profesionales, quienes trabajan con un enfoque de intervención comunitaria y cuentan con presupuesto anual, municipal, que permite: a) apoyar la implementación de la oferta pública, acercando a las personas, comunidades y asociaciones indígenas al gobierno local; b) promover el diálogo y la participación mediante estrategias que permitan acercar el mundo mapuche y la sociedad general y c) fortalecer el patrimonio cultural.
Es en el marco de esta última línea de trabajo que se ejecutan los talleres que comienzan su versión 2017. La iniciativa cuenta con 5 años de desarrollo y ha llegado a más de 50 comunidades y asociaciones mapuche de la comuna, permitiendo la recuperación y/o fortalecimiento de oficios considerados significativos para la identidad mapuche.
El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…
El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…
En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…
En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…
Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…
Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…