Categorías: Actualidad

Con autoridades nacionales se difunde en La Araucanía nueva ley de APR

La serie de dificultades tanto sanitarias como administrativas conocidas en la región, motivaron la organización del taller por parte de la Oficina Parlamentaria del Senador Eugenio Tuma.

En el país menos del 50% de los APR tiene derechos de agua, y en la Araucanía, el 60% no tiene resolución sanitaria.

Nueva ley comenzaría a regir en julio próximo.

Con la presencia del Subdirector Nacional de APR del Ministerio de Obras Públicas, Nicolás Gálvez Soto, el tesorero de la Federación Nacional de APR, Gustavo Flores Garcés, la recientemente asumida Presidenta Regional de la Asociación de APR Araucanía, Yorki Riquelme Maliqueo junto al senador Eugenio Tuma Zedan, se inició en Temuco a una serie de talleres para difundir los alcances de la nueva ley que regulará la administración de los sistemas de Agua Potable Rural en el país.

La normativa que según el representante ministerial se encuentra en proceso de elaboración del reglamento, con un 90% de avance, lo que por un compromiso presidencial adquirido con la asociación gremial de APR permitiría su promulgación el 14 de  junio, para su posterior puesta en marcha.

Ley que según Gálvez da un marco regulatorio hasta ahora inexistente en materia de agua potable rural, protegiendo los territorios, fortalece organizaciones comunitarias y da facultades de fiscalización a la Dirección de Obras Hidráulicas, creando una subdirección de servicios sanitarios rurales.

Por su parte, Yorki Riquelme, presidenta de la Asociación Gremial de Agua Potable Rural de La Araucanía, aseguró que este taller busca unir a los socios y dar respuesta a las necesidades de los administradores de APR, como por ejemplo la obtención de la resolución sanitaria y administración financiera; precisando que en el caso de Ñancul se obtuvieron soluciones a la calidad del agua denuncia tanto en el corto como en el mediano plazo.

Para el senador Eugenio Tuma, la importancia de este taller radica en difundir una ley pronta a entrar en vigencia y que viene a regularizar un sietema que hoy registra falencias, por ejemplo en regularización de derechos de agua pues menos del 50% registra este nivel de saneamiento, mientras que sólo en la araucanía el 60% de los APR no cuenta con resolución sanitaria, requisitos para obtener y mantener una licencia

Finalmente, para el representante de la FENAPRU, la nueva ley es resultado de 12 años de lucha de una organización basada en el voluntariado y que funciona sin subvención del Estado; hecho que sería la causa de irregularidades financieras como la denunciada en la comuna de Perquenco  y que – con esta nueva ley- podría tener sanción de multas y otro tipo de acción judicial.

Cabe recordar, que un segundo taller se realizará mañana para la zona de Malleco, en el Centro Cultural de Victoria ubicado en Avenida Confederación Suiza 1032 de dicha ciudad.​

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

9 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

10 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

10 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

10 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

10 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

11 horas hace