Categorías: Actualidad

Consejo Consultivo de Medioambiente conoce proyecto WTE Araucanía

En la primera sesión del año de este consejo la empresa que licitó el tratamiento de residuos domiciliarios de Temuco por medio de una planta Waste to Energy, dio a conocer los alcances del proyecto y las proyecciones que este tiene.

El Consejo Consultivo del Ministerio de Medioambiente es un organismo ciudadano en el que participan representantes de organizaciones ligadas a la protección medioambiental. En la Araucanía este organismo citó en su primera sesión del año a los representantes de WTE Araucanía para conocer el proyecto.

Robert Wörner, presidente del Directorio, expuso sobre los alcances de esta innovadora iniciativa, explicando cómo surgió, el organigrama institucional, el proceso de trabajo, los beneficios y los alcances que este tipo de plantas tienen en el mundo.

“Creemos que estas instancias son muy importantes, ya que podemos explicar directamente a los involucrados en materia medioambiental, todos los detalles que tiene nuestro proyecto, los beneficios y despejar además las dudas que los integrantes del Consejo tenían” aseguró Wörner.

El Consejo está presidido por Gonzalo Verdugo, representante de la Universidad Mayor de Temuco, también participan Patricia Grilli, de Universidad Santo Tomás;  Jenia Jofré, de Codeff; José Martabid, por Fundación Araucanía Verde; Diego Benavente, de CorpAraucania; Viviana Lara, de Corma;  Eddison Torres, por el Colegio de Ingenieros Forestales;  Sandra Marín, de la Agrupación de Empleados Fiscales; y Marco Antonio Pichunmán como seremi de la cartera.

“Dentro de las dinámicas de trabajo como Consejo Consultivo de Medioambiente nos informamos de distintos proyectos que tengan impacto en temas medioambientales y obviamente el tema de la basura -por el cierre de Boyeco- era un tema relevante y ahí surgió la idea de invitar a la empresa para que nos informará del avance y las características del proyecto” apuntó el Presidente del Consejo, quien además valoró el carácter vanguardista de la propuesta asegurando que lo miran con buenos ojos. “Si la planta cumple con los estándares que está comprometiendo y a partir de la experiencia internacional, será un tremendo aporte y un ejemplo para todo Chile.”

Entre las dudas que se lograron despejar se aclaró el tema de emisiones, asegurando el expositor que cumplen cabalmente las normas que exige la legislación chilena y que –en todo caso- serán monitoreadas online en todo momento por autoridades y ciudadanos. “la tecnología que traemos en materia de emisiones es europea y allá cumple las normas que son doblemente más exigente que las nuestra, por lo que hay que estar tranquilos de que este proceso es inofensivo y entrega una solución real y comprobada en el mundo, para el tratamiento de residuos domiciliarios.” Dijo Wörner.

Además aclaró los beneficios tecnológicos que entrega. “Acá no solo hay valorización de residuos mediante el reciclaje y la generación de energía eléctrica, también tenemos un potencial calorífico sumamente importante que podría proveer de calefacción o agua caliente a viviendas del sector, también podría aportar con una planta de secado de leña, etc. Son todas propuestas que se deben estudiar cuando la planta esté funcionando”. Añadió el Presidente del directorio.

WTE Araucanía esta pronta a presentar el Estudio de Impacto Ambiental, que tras ser aprobado permitirá a Chile contar con la primera planta Waste to Energy de América Latina.

Editor

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

3 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

4 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

4 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

4 horas hace