Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura de La Araucanía convoca a mesas ciudadanas de la lectura

Las jornadas se realizarán el 08 y 11 de agosto en Angol y Temuco, respectivamente y tienen como propósito principal construir participativamente el Plan Regional de la Lectura.

La región de La Araucanía ha iniciado el proceso de elaboración del Plan Regional de la Lectura, para ello se llevará a cabo un proceso previo de diagnóstico de la situación de la lectura, que permita la identificación de necesidades, oportunidades y énfasis regionales. Este proceso de trabajo se enmarca en el Plan Nacional de la Lectura, que a su vez se sustenta en la Política del Libro y la Lectura 2015-2020, en cuyos objetivos, se reconoce la importancia del acceso al libro y de la lectura como un derecho que debe ser garantizado por el Estado.

El Director regional de Cultura Pedro Mariman expresó que “esta es una instancia de diálogo y levantamiento de información fundamental para la construcción del plan regional de la lectura. Pues si bien hemos realizado durante varios años un quehacer articulado con las diversas instituciones involucradas en el plan de la lectura, creemos que es necesario y muy valioso contar con la visión y los aportes de la ciudadanía vinculada al libro y a la lectura, que nos permita diseñar participativamente este plan”.

“En ese sentido, esperamos que el resultado de este trabajo sea el reflejo de las características particulares que tiene La Araucanía – Wallmapu como territorio, en el que convergen por un lado un idioma como el mapuzugun y una tradición oral que debemos revitalizar, y por otro una riqueza literaria innegable, en la que destaca la presencia de los dos Premio Nobel Gabriela Mistral y Pablo Neruda quienes habitaron en la región y por supuesto dejaron un legado, los tres premios nacionales de literatura: Diego Dublé Urrutia, Juvencio Valle, Miguel Arteche y otros connotados poetas como Jorge Teillier y Elicura Chihuailaf”.

El Plan de la Lectura ha asumido como principios orientadores una convocatoria amplia y plural, la inclusión efectiva de la población y la articulación de entidades públicas y privadas.

En este marco, se invita a todos los agentes del ámbito de la lectura y la escritura de la región: escritoras (es), editoriales, libreros, mediadoras(es), profesores, Encargados de Bibliotecas Públicas y privadas, para participar de las jornadas denominadas Mesas Ciudadanas de la Lectura, un espacio abierto a la comunidad y que tiene por propósito levantar información para la definición del diagnóstico de la situación de la lectura en la región de La Araucanía.

Mesas de la Lectura

Las jornadas se realizarán el día 08 de agosto en la ciudad de Angol en las dependencias de la Dirección Provincial de Educación, ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda N°212 y el 11 de agosto en Temuco, en el Hotel Nicolás, en calle General Mackenna 420, entre las 10:00 y las 14:00 horas. 

Los interesados en participar deberán inscribirse a través del siguiente formulario, indicando la ciudad de participación:

https://goo.gl/forms/tJ4C2kIPwV3lrmf53

Contenidos de las Jornadas.

  • Reconocer los factores determinantes (históricos, sociales, políticos, entre otros) que contribuyen a explicar el desarrollo de la lectura y la escritura en la región de La Araucanía.
  • Conocer la percepción de los participantes respecto a las iniciativas de fomento lector implementadas en la región de La Araucanía. 
  • Identificar la influencia de factores contextuales en el desarrollo del fomento lector en la región de La Araucanía.
  • Levantar información sobre los siguientes ámbitos:
  1. Creadores de ámbito de la cultura escrita y oral.
  2. Situación de la producción editorial y circulación y venta de libros.
  3. Espacios convencionales y no convencionales de lectura.
  4. Desarrollo de formación en áreas de conocimiento afines a la escritura, le lectura y el libro.
  5. Iniciativas de mediación lectora en la región.
  6. Situación de comunidades específicas en la región como pueblos originarios, adultos mayores, población en situación de discapacidad y

Plan Nacional de la Lectura en La Araucanía

El Plan es un compromiso asumido por la Presidenta Michelle Bachelet, que reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile. En La Araucanía los siguientes organismos se articulan para la formulación de acciones en conjunto: Consejo de la Cultura, Consejo Nacional de Televisión, Senama, Injuv, Mineduc, Senadis, Dibam, Junji, Integra, Archivo Regional y Chile Crece del Ministerio de Desarrollo Social. Algunas de las iniciativas implementadas durante este año son: programa Diálogos en Movimiento, Contando Epew, Celebración del Día del Libro, Entrega de Bibliotecas Familiares, Concurso Literario Confieso que he Vivido,  entre otras.

Estructura jornada:

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

6 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

7 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

7 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

7 horas hace