Categorías: ComunasEducación

Curacautín se suma a la innovación pedagógica con las Redes de Tutoría

El Liceo Las Araucarias apostó por la implementación de esta metodología, que es impulsada por Educación 2020 para mejorar la calidad de los aprendizajes. Actualmente, son 14 las escuelas de la Región que son parte de esta transformación.

Las Redes de Tutoría, metodología impulsada por Educación 2020, continúan expandiéndose en la Región. Esto porque a los 13 establecimientos que ya comenzaron a implementar la estrategia en distintas comunas, recientemente se sumó el Liceo Las Araucarias, de la comuna de Curacautín.

Transformar los procesos de enseñanza para lograr aprendizajes de calidad al interior de las aulas es lo que se propone Redes de Tutoría, modelo educativo que nace en México y que, gracias al acompañamiento del equipo regional de Educación 2020 y el apoyo de la Municipalidad de Curacautín, ya comenzó a desarrollarse en el establecimiento cordillerano.

Una jornada vivencial dio inicio a este trabajo, donde 10 profesores pioneros recibieron su primera tutoría sobre distintas temáticas que apuntan al fortalecimiento de las competencias, principalmente vinculadas a la formación técnico profesional. Posteriormente, participaron en una formación de tres días, donde profundizaron en los distintos aspectos de Redes de Tutoría.

Se trata de la primera etapa de un acompañamiento que efectuará la fundación durante un año y medio, en el cual los profesores se formarán para convertirse en tutores pioneros. Luego replicarán este proceso con sus propios estudiantes y ellos con sus pares, haciendo crecer esta red educativa.

Juan Pablo Sakamoto, jefe del proyecto de Educación 2020, explicó que Redes de Tutoría es un enfoque educativo innovador, que considera esencial el interés de quien aprende y que sitúa al profesor como un mediador —no como única fuente del saber— en una relación donde todos generan y se nutren del conocimiento.

Añadió que “esta metodología propone un cambio de paradigma en el sistema educativo, porque el proceso de enseñanza y aprendizaje se vuelve personalizado, horizontal, cercano y empático. Una de las premisas de este enfoque es que el centro es la persona y que todos tenemos la capacidad de aprender y de aportar al aprendizaje del otro”.

IMPRESIONES

Esta fase de formación inicial fue valorada por los profesores y directivos, quienes se mostraron optimistas respecto al trabajo que se proyecta. “La metodología me pareció espectacular. La verdad es que tenía muchas aprensiones con respecto al trabajo, pero a medida que fuimos avanzando me di cuenta que es importante innovar para sacar adelante a nuestros jóvenes”, manifestó Julia Sandoval, profesora de Lenguaje y Comunicación.

El jefe de UTP, Óscar Hidalgo, también señaló que “la tutoría es una nueva alternativa que se suma a la búsqueda que tenemos que dar para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Me pareció que es una metodología valiosa, importante, porque permite no solamente trabajar el desarrollo del contenido curricular, sino también lograr una relación de cercanía con el tutorado”.

Por su parte, el jefe del proyecto agregó que “estamos muy contentos luego de esta primera etapa de formación de docentes tutores. Según sus propias palabras fue un espacio de trabajo y reflexión muy enriquecedor, y quedaron muy entusiasmados con los desafíos que se vienen por delante. Estamos confiados en que el equipo del establecimiento podrá generar las condiciones para que los estudiantes sean protagonistas en su proceso de aprendizaje”.

Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca dentro de Red 50, proyecto de Educación 2020 que busca replicar el modelo de Redes de Tutoría en 50 establecimientos del país, con el fin de convertir la iniciativa en una política pública nacional. Actualmente el modelo también es implementado en otras 13 comunas de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

49 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace