Hoy 6 de abril se conmemora el Día de la Actividad Física, fecha institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud que nos recuerda la importancia del Deporte y la Educación Física, esenciales para el buen desarrollo de la niñez y la juventud, así como también para la internalización de hábitos que otorguen una vida sana.
Según la Declaración de Berlín de 2013 emitida en la V Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios Encargados de la Educación Física y el Deporte de la UNESCO, “la Educación Física en la escuela y en todas las demás instituciones educativas es el medio más efectivo para dotar a los niños y jóvenes de competencias, aptitudes, actitudes, valores, conocimientos y comprensión para su participación en la sociedad a lo largo de la vida”.
La participación en la Educación Física de calidad, ha demostrado poder infundir una actitud positiva hacia la Actividad Física, reducir las posibilidades de que los niños y jóvenes se involucren en conductas de riesgo, contribuyendo positivamente en el rendimiento académico y brindando un amplio escenario para la inclusión social.
Pero para que esto suceda, la acción de las autoridades educacionales y el apoyo de la comunidad escolar son fundamentales. Sin embargo, la implementación y ejecución de las clases sigue siendo insuficiente, hay una disminución en su entrega efectiva y la prestación de la Educación Física está disminuyendo en beneficio de otras asignaturas y actividades académicas, sin dejar de mencionar las restricciones medioambientales.
Desde 1952, la UNESCO ha trabajado para promover la fuerza y el potencial transversal de la Educación Física y el Deporte, exponiendo claramente el mandato de facilitar el acceso a ella como un derecho fundamental para todos.
Pero a pesar de todas las buenas intenciones, el avance del sedentarismo en la población escolar es evidentemente ascendente, flagelo que se asocia esencialmente a los hábitos alimenticios y a la escasa Actividad Física, llegando a las dos terceras partes de la población.
Para revertir este panorama poco alentador, es de suma importancia que las autoridades que toman las decisiones, canalicen recursos y gestionen apropiadamente, hacia el mejoramiento de los espacios y tiempo real destinado a la Actividad Física.
Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…
El legislador visitó distintas casas que se están construyendo en zonas rurales de Victoria. El…
El instrumento presentado por el Gobierno de La Araucanía definirá el rumbo del crecimiento económico,…
La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión de…
• Gracias a un programa especial entre el Programa de Desarrollo Rural del municipio y…
Young man holding mattress at bedroom Dormir bien no es un lujo: es una necesidad…