Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb apoya propuesta de declarar de “zona de rezago” para Malleco

Su intención de apoyar toda propuesta que vaya en atraer más inversión y crecimiento a Malleco, manifestó el diputado Jorge Rathgeb, expresando su entera disposición a apoyar en el Congreso una iniciativa legal que declare como zona de rezago a toda la provincia.

El parlamentario hizo pública su intención en una rueda de prensa celebrada en Temuco donde fue consultado por una reciente reunión entre el intendente Hernández y los alcaldes de Purén, Angol, Lonquimay, Ercilla, Collipulli y Curacautín en la cual se discutió esta posibilidad. El parlamentario de RN dijo estar de acuerdo con estas iniciativas y que espera ser incluido en futuras discusiones y  propuestas legislativas de esta índole.

“Malleco necesita un trato especial, ya que de no existir este apoyo sus comunas se alejarán cada vez más del desarrollo y crecimiento de la región y el país. Hay que buscar alternativas. No puede ser que Lumaco y Ercilla estén recurrentemente apareciendo en los ranking de mayor pobreza, cesantía y de menor crecimiento, eso es algo que no puede ser normal. Aquí nosotros exigimos un trato especial para poder igualar las condiciones que tiene el resto de la región”, dijo Rathgeb.

Rathgeb destacó que sea un intendente nacido en Malleco quien esté presente en estos diálogos, precisando que “hasta ahora el Gobierno Regional no ha sido igualitario en el trato de inversiones entre Cautín y Malleco. Sólo ver lo que hizo el ex intendente Andrés Jouanette quien priorizó el 80% de las inversiones del 2016 y gran parte del 2017 a las comunas de la provincia de Cautín, y a Malleco nada”, señaló Rathgeb.

El legislador RN en más de una ocasión ha planteado al Ejecutivo la posibilidad que Malleco tenga un trato especial dado su bajo crecimiento, alta cesantía y baja productividad, a lo que se suman sus problemas de Seguridad y conflicto con el Pueblo Mapuche. 

En este sentido, la declaración de zona rezago obligaría al Gobierno a iniciar un plan de intervención intersectorial estableciendo políticas públicas respaldadas por una ley de la República. Actualmente, hay cinco territorios incluido en esta ley especial: las provincias de Arauco; Cauquenes; Limari-Choapa; Ranco y el Valle de Itata.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace