Categorías: Opinion

Diputado Rathgeb: “Las noticias no son muy buenas por esta alza anual del desempleo”

Parlamentario afirma que siete de cada diez empleos no cuentan con previsión ni protección de Salud.

Su preocupación por el alza en la desocupación regional en el trimestre abril – junio del 2017, en comparación al mismo trimestre del 2016, y que registra una tasa de desocupados del 7,6% manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli.

Para el diputado la cifra aportada por el INE revela el evidente descenso del crecimiento económico nacional y regional, lo que este gobierno no ha asumido como una prioridad en toda su administración.

“Las noticias no son muy buenas por esta alza anual. Por otra parte, las personas que van perdiendo su fuente laboral, lamentablemente, han encontrado trabajo en forma esporádica. Siete de cada diez empleos son por Cuenta Propia, eso significa sin previsión y sin Salud, a lo que se suma que cuesta encontrar trabajo estable y los pocos que hay son muy precarios”, indicó Rathgeb.  

Según el INE Regional, la tasa de desocupación femenina aumenta de 8,9% a 9,4% en un año y ubica a La Araucanía como la 14° región en el ranking de desempleo. Respecto de los hombres, la tasa de desocupación aumenta 1,3 puntos, pasando de 5,1% a 6,4% en un año y ubica a La Araucanía como la 8° región en el ranking de tasas de desempleo en este grupo.

En lo referente a Malleco, Rathgeb informa que Angol registra en este periodo una tasa de desocupación del 9,8%, “una cifra que a mi juicio si bien revela una baja no considera aún la pérdida de empleos producto del cierre de Paneles Angol S.A y Aserradero Victoria, los que en conjunto dejaron sin su fuente laboral a más de 600 familias sin que veamos desde el gobierno central y regional avances en una política especial que ayude a estos trabajadores quienes  aún mantienen conflictos con la empresa en quiebra en la búsqueda de mejoras en sus finiquitos”, indicó Rathgeb.

Por último, el legislador llamó la atención en que las cifras indican un aumento del grupo de Trabajadores por Cuenta Propia, con un alza de 7,9%, explicándose ahí el aumento de Ocupados. Distinto comportamiento se observó en el sector Asalariados, donde hubo un decrecimiento de 16.350 personas ocupadas menos en doce meses.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

3 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

3 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

3 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

3 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 horas hace