Categorías: Opinion

Diputado Rathgeb: “Las noticias no son muy buenas por esta alza anual del desempleo”

Parlamentario afirma que siete de cada diez empleos no cuentan con previsión ni protección de Salud.

Su preocupación por el alza en la desocupación regional en el trimestre abril – junio del 2017, en comparación al mismo trimestre del 2016, y que registra una tasa de desocupados del 7,6% manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli.

Para el diputado la cifra aportada por el INE revela el evidente descenso del crecimiento económico nacional y regional, lo que este gobierno no ha asumido como una prioridad en toda su administración.

“Las noticias no son muy buenas por esta alza anual. Por otra parte, las personas que van perdiendo su fuente laboral, lamentablemente, han encontrado trabajo en forma esporádica. Siete de cada diez empleos son por Cuenta Propia, eso significa sin previsión y sin Salud, a lo que se suma que cuesta encontrar trabajo estable y los pocos que hay son muy precarios”, indicó Rathgeb.  

Según el INE Regional, la tasa de desocupación femenina aumenta de 8,9% a 9,4% en un año y ubica a La Araucanía como la 14° región en el ranking de desempleo. Respecto de los hombres, la tasa de desocupación aumenta 1,3 puntos, pasando de 5,1% a 6,4% en un año y ubica a La Araucanía como la 8° región en el ranking de tasas de desempleo en este grupo.

En lo referente a Malleco, Rathgeb informa que Angol registra en este periodo una tasa de desocupación del 9,8%, “una cifra que a mi juicio si bien revela una baja no considera aún la pérdida de empleos producto del cierre de Paneles Angol S.A y Aserradero Victoria, los que en conjunto dejaron sin su fuente laboral a más de 600 familias sin que veamos desde el gobierno central y regional avances en una política especial que ayude a estos trabajadores quienes  aún mantienen conflictos con la empresa en quiebra en la búsqueda de mejoras en sus finiquitos”, indicó Rathgeb.

Por último, el legislador llamó la atención en que las cifras indican un aumento del grupo de Trabajadores por Cuenta Propia, con un alza de 7,9%, explicándose ahí el aumento de Ocupados. Distinto comportamiento se observó en el sector Asalariados, donde hubo un decrecimiento de 16.350 personas ocupadas menos en doce meses.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace