Categorías: ActualidadEducación

“Araucanía, Mar y Tierra” proyecto que busca beneficiar a 170 jóvenes de la región realizó su lanzamiento oficial

Con el objetivo de descentralizar el arte y acercar la cultura a los sectores más vulnerables de la Araucanía, nace el proyecto denominado “Araucanía, Mar y Tierra”, el cual beneficiará 170 jóvenes de la región, pertenecientes a escuelas de la Fundación del Magisterio. El proyecto, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, será estrenado en noviembre próximo.

Con la presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto denominado, “Araucanía, Mar y Tierra”, iniciativa financiada a través del programa de Intermediación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, liderado por el Centro de danza contemporánea de Padre las Casas, agrupación dirigida por Josefina Troncoso.

El proyecto, que busca a través de la asociatividad de cuatro agentes culturales de la región de la Araucanía, desarrollar y ejecutar un proyecto artístico-educativo, involucra a más de 150 niños y jóvenes, provenientes de escuelas y colegios, de la Fundación del Magisterio de la Araucanía, esto, con la finalidad de llevar a cabo un espectáculo de danza inédito, junto a la Filarmónica de Temuco, en cuatro escenarios de alta capacidad de audiencia, tanto en la provincia de Cautín como de Malleco.

El director de Cultura Pedro Mariman subrayó que, “Araucanía, Mar y Tierra, es una propuesta que se ejecuta a través de Intermediación Cultural, un programa estratégico para la institución, que apoya la conformación de redes que persigan un objetivo cultural concreto. Este caso distintas instituciones y organizaciones se articularon para crear una obra artística de danza, en la que participarán 170 niños en situación de vulnerabilidad social. Son más de 100 millones de pesos que aporta el Consejo de la Cultura para este proyecto, que busca fortalecer la imaginación, la creatividad en los niños y niñas y proyectar nuestra identidad regional. Así es que estamos muy contentos de dar inicio a esta iniciativa”.

El Centro de danza Contemporánea de Padre las Casas, La fundación del Magisterio de la Araucanía La Corporación Cultural de Padre las Casas y la Corporación Cultural de Temuco, son las entidades involucradas en éste proyecto, conformando así, la red “Impulso, Arte y Educación”, la cual permitirá descentralizar el arte y acercar la cultura a los sectores más vulnerables de la región. Es importante destacar que el proceso creativo comenzó en el mes de enero, con la participación de David Ayma, director de la orquesta filarmónica de Temuco, quién se encuentra escribiendo la música original de este proyecto, a su vez, el reconocido poeta, Guido Eytel, creó la historia que los jóvenes contarán sobre el escenario, que involucra temáticas mapuches.

“Este es un proyecto muy grande por el monto y por todo lo que implica su realización. Fueron más de 100 millones de pesos, otorgados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para su ejecución, por lo que estamos seguros, que esta iniciativa tendrá un gran impacto a nivel cultural y educativo, en la región. Es sumamente relevante el desarrollo de proyectos de ésta envergadura, ya que permitirá cambiar la vida de 170 niños y jóvenes de la Araucanía, quienes vivirán una experiencia artística completa e integral”, precisó Josefina Troncoso, directora Centro de danza contemporánea de Padre las Casas.

Padre Las Casas, Vilcún, Curacautín y Pitrufquén, serán las cuatro comunas que se verán beneficiadas con esta iniciativa, la cual será estrenada en noviembre próximo, en cuatro escenarios de la región.

“La fundación del Magisterio de la Araucanía, tiene una gran participación, ya que son cinco los colegios involucrados en éste proyecto, de ellos, 170 niños serán los protagonistas de ésta iniciativa. Sin duda, es un proyecto muy ambicioso, que lleva bastante tiempo de organización, es por ello que estamos agradecidos de haber sido contemplados como fundación para participar de él, permitiendo otorgarles herramientas, capacidades y competencias extras a nuestros alumnos, quienes esperamos aprovechen al máximo ésta experiencia”, aseveró, Guillermina Torres, Presidenta de la Fundación del Magisterio.

Programa Intermediación

El año pasado en La Araucanía se seleccionaron tres iniciativas culturales por más de 244 millones de pesos, recursos que fueron entregados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través del Programa de Intermediación Cultural. Esta  iniciativa busca fortalecer la gestión de agentes intermediadores, la formación y favorecer el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios culturales a través de la circulación y exhibición de obras de producción artísticas.

El Programa de Intermediación forma parte del Sistema de Financiamiento de Organizaciones Culturales impulsado por el Consejo de la Cultura, que busca facilitar y financiar a la red pública de infraestructura cultural y a entidades privadas, en la implementación de servicios culturales y programación en los espacios a lo largo de todo el país. Incluye también el Fondo del Patrimonio, el Programa de Infraestructura Cultural, el Programa Otras Instituciones Colaboradoras, el Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE) y las convocatorias del programa Red Cultura.

244 millones para La Araucanía

En La Araucanía, el año 2016 se otorgó financiamiento a tres proyectos. Estos son:

1. “Red de Programadores de Centros Culturales: Circulación y Puesta en Valor del Actor, del Gestor y del Territorio”, a cargo de la Corporación Cultural Municipal Villarrica, por un  monto de $94.357.538.

2. “Araucanía, mar y tierra, una creación de danza realizada por niños y jóvenes de La Araucanía”, postulado por el  Centro de Danza contemporánea de Padre Las Casas por 111.902.897 pesos.

3.    Y el proyecto “Más cultura para todos”, de la Corporación Cultural de Padre Las Casas, equivalente a 37.850.000 pesos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace