“Nuestro constante juego con la naturaleza: ¿ganamos o perdemos?” será el nombre del primer Café Científico UFRO 2017. El geógrafo experto en desastres naturales Marcelo Lagos, junto al geólogo Luis Lara, serán los encargados de inaugurar esta segunda temporada. La cita está programada para el 27 de abril a las 18:00 horas en el casino Los Notros.
“Vivimos en una zona donde los riesgos naturales están siempre presentes, es un tema de interés transversal y que a la gente le interesa mucho. Por otro lado, queremos dar mayor visibilidad a nuestra actividad, razón por la que decidimos invitar a Marcelo Lagos al primer Café, un científico que está presente en nuestro imaginario colectivo, sabemos quién es y cuál es su expertise”, dice el Dr. Alex Seguel, principal impulsor de la actividad que ha marcado un antes y un después en el acercamiento de la ciencia a la comunidad.
Con el apoyo del Núcleo en Biorrecursos (BIOREN-UFRO), el Dr. Seguel inició el año pasado una cruzada para llevar la ciencia a otros ámbitos, especialmente para estudiantes de pregrado y para todos aquellos que vean en esta apuesta algo interesante y que vale la pena escuchar. Para sorpresa de muchos, la convocatoria fue exitosa y más de 500 personas participaron durante el segundo semestre del 2016 del Café Científico.
“Logramos algo que no esperábamos, una asistencia masiva de personas de dentro y fuera de la universidad, muy interesadas en saber más respecto de temas que les importan: riesgos naturales, cáncer, alimentación saludable. Es un aliciente para seguir esta ruta de hacer ciencia con sentido, vincularnos con nuestro entorno y ser responsables socialmente, desde la mirada científica”.
El peligro de jugar juegos
Dado que Chile es un país accidentado y que cada cierto tiempo nos vemos enfrentados a las inclemencias de la naturaleza – terremotos, tsunamis, aludes, inundaciones y erupciones volcánicas, entre otras- la visita de Marcelo Lagos viene a ponernos en alerta.
Según el geógrafo, la sociedad permanentemente juega contra la naturaleza, con grandes apuestas, donde generalmente perdemos.
La idea es concientizar y educar a la comunidad sobre los riesgos volcánicos y los riesgos de un tsunami.
MÁS INCLUSIÓN
La apuesta para este año es incluir al Núcleo de Ciencias Sociales y formalizar una alianza estratégica con el pregrado de manera que los estudiantes se interesen por aspectos de la ciencia. “Este año nos hemos unido a esta área y contaremos con el apoyo de la Vicerrectoría de Pregrado porque es una de las formas de empezar a motivar a los jóvenes”, dice Seguel.
Para la Vicerrectora de Pregrado, Ana Moraga, esta alianza viene a formalizar el interés que tiene el pregrado por vincularse con la investigación. “Es una iniciativa relevante y concreta de llevar el conocimiento de manera simple a nuestros estudiantes, que puedan interactuar con los científicos y llevar la ciencia a distintos rincones, donde todos puedan tener acceso a ella”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…