Categorías: Política y Economía

Enama se desmarca de la Comisión Presidencial Araucanía por la exclusión de la plurinacionalidad como parte de las conclusiones de la mesa

En una conferencia de prensa se dio a conocer formalmente el retiro por parte de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, de su representante en la Comisión Presidencial Araucanía (mesa de diálogo), abogado y secretario general de la corporación, Richard Caifal Piutrin.

La Corporación de Profesionales Mapuche Enama, que es liderada por Hugo Alcamán Riffo, como presidente, y por el connotado periodista y escritor, Pedro Cayuqueo Millaqueo, como vicepresidente, es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, fundada el año 2011 en Temuco. Busca, mediante sus diversas iniciativas y proyectos, impulsar el desarrollo integral mapuche, incidir en el debate público y contribuir con sus acciones a la construcción del Chile Plurinacional del Siglo XXI.

Esta corporación, que participó activamente en la comisión presidencial, declaró que el punto de discordia entre los integrantes de la comisión de profesionales mapuche fue la exclusión del ítem de plurinacionalidad, luego de que ayer se diera a conocer el borrador del informe de la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.

El presidente de la entidad señaló que llamó la atención en algunos de los miembros, por no estar presente, la propuesta que impulsaba que Chile se convierta en un Estado Plurinacional. Este fue uno de los puntos que más discordia generó entre quienes participaron de la instancia. El documento de la comisión indicó que se “debatió la posibilidad de que este necesario reconocimiento incorporara el concepto de plurinacionalidad al interior del único Estado de Chile. Sin embargo, en este punto no se logró consenso entre los comisionados y, por ello, la propuesta no incluye dicho concepto”.

La Corporación de Profesionales Mapuches Enama, que participó en la comisión, era una de las instituciones que estaba a favor de que se realizara un reconocimiento constitucional del pueblo mapuche. Hugo Alcamán señaló que ellos “tenían entendido” que incluir la plurinacionalidad era una de las conclusiones que iban a quedar plasmadas en el informe. Por eso, Alcamán sostuvo que su representante en la instancia, Richard Caifal, “envió un documento al resto de los miembros de la mesa, en donde se sorprendía de que se hubiese sacado este punto. Porque el reconocimiento constitucional debe estar dentro de un marco, y ese marco es un Chile plurinacional”.

Agregó que este punto es una de las razones por las cuales ellos no suscribirán el documento final que será evacuado por la comisión a la Presidenta: “Esperamos que se hagan las correcciones que corresponda, conforme a las históricas reivindicaciones y demandas del pueblo mapuche”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace