Categorías: Política y Economía

Enama se desmarca de la Comisión Presidencial Araucanía por la exclusión de la plurinacionalidad como parte de las conclusiones de la mesa

En una conferencia de prensa se dio a conocer formalmente el retiro por parte de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, de su representante en la Comisión Presidencial Araucanía (mesa de diálogo), abogado y secretario general de la corporación, Richard Caifal Piutrin.

La Corporación de Profesionales Mapuche Enama, que es liderada por Hugo Alcamán Riffo, como presidente, y por el connotado periodista y escritor, Pedro Cayuqueo Millaqueo, como vicepresidente, es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, fundada el año 2011 en Temuco. Busca, mediante sus diversas iniciativas y proyectos, impulsar el desarrollo integral mapuche, incidir en el debate público y contribuir con sus acciones a la construcción del Chile Plurinacional del Siglo XXI.

Esta corporación, que participó activamente en la comisión presidencial, declaró que el punto de discordia entre los integrantes de la comisión de profesionales mapuche fue la exclusión del ítem de plurinacionalidad, luego de que ayer se diera a conocer el borrador del informe de la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.

El presidente de la entidad señaló que llamó la atención en algunos de los miembros, por no estar presente, la propuesta que impulsaba que Chile se convierta en un Estado Plurinacional. Este fue uno de los puntos que más discordia generó entre quienes participaron de la instancia. El documento de la comisión indicó que se “debatió la posibilidad de que este necesario reconocimiento incorporara el concepto de plurinacionalidad al interior del único Estado de Chile. Sin embargo, en este punto no se logró consenso entre los comisionados y, por ello, la propuesta no incluye dicho concepto”.

La Corporación de Profesionales Mapuches Enama, que participó en la comisión, era una de las instituciones que estaba a favor de que se realizara un reconocimiento constitucional del pueblo mapuche. Hugo Alcamán señaló que ellos “tenían entendido” que incluir la plurinacionalidad era una de las conclusiones que iban a quedar plasmadas en el informe. Por eso, Alcamán sostuvo que su representante en la instancia, Richard Caifal, “envió un documento al resto de los miembros de la mesa, en donde se sorprendía de que se hubiese sacado este punto. Porque el reconocimiento constitucional debe estar dentro de un marco, y ese marco es un Chile plurinacional”.

Agregó que este punto es una de las razones por las cuales ellos no suscribirán el documento final que será evacuado por la comisión a la Presidenta: “Esperamos que se hagan las correcciones que corresponda, conforme a las históricas reivindicaciones y demandas del pueblo mapuche”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace