En una conferencia de prensa se dio a conocer formalmente el retiro por parte de la Corporación de Profesionales Mapuche Enama, de su representante en la Comisión Presidencial Araucanía (mesa de diálogo), abogado y secretario general de la corporación, Richard Caifal Piutrin.
La Corporación de Profesionales Mapuche Enama, que es liderada por Hugo Alcamán Riffo, como presidente, y por el connotado periodista y escritor, Pedro Cayuqueo Millaqueo, como vicepresidente, es una entidad de derecho privado, sin fines de lucro, fundada el año 2011 en Temuco. Busca, mediante sus diversas iniciativas y proyectos, impulsar el desarrollo integral mapuche, incidir en el debate público y contribuir con sus acciones a la construcción del Chile Plurinacional del Siglo XXI.
Esta corporación, que participó activamente en la comisión presidencial, declaró que el punto de discordia entre los integrantes de la comisión de profesionales mapuche fue la exclusión del ítem de plurinacionalidad, luego de que ayer se diera a conocer el borrador del informe de la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía.
El presidente de la entidad señaló que llamó la atención en algunos de los miembros, por no estar presente, la propuesta que impulsaba que Chile se convierta en un Estado Plurinacional. Este fue uno de los puntos que más discordia generó entre quienes participaron de la instancia. El documento de la comisión indicó que se “debatió la posibilidad de que este necesario reconocimiento incorporara el concepto de plurinacionalidad al interior del único Estado de Chile. Sin embargo, en este punto no se logró consenso entre los comisionados y, por ello, la propuesta no incluye dicho concepto”.
La Corporación de Profesionales Mapuches Enama, que participó en la comisión, era una de las instituciones que estaba a favor de que se realizara un reconocimiento constitucional del pueblo mapuche. Hugo Alcamán señaló que ellos “tenían entendido” que incluir la plurinacionalidad era una de las conclusiones que iban a quedar plasmadas en el informe. Por eso, Alcamán sostuvo que su representante en la instancia, Richard Caifal, “envió un documento al resto de los miembros de la mesa, en donde se sorprendía de que se hubiese sacado este punto. Porque el reconocimiento constitucional debe estar dentro de un marco, y ese marco es un Chile plurinacional”.
Agregó que este punto es una de las razones por las cuales ellos no suscribirán el documento final que será evacuado por la comisión a la Presidenta: “Esperamos que se hagan las correcciones que corresponda, conforme a las históricas reivindicaciones y demandas del pueblo mapuche”.
En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…
Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…
La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…
Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…
Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…
Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…