Categorías: ActualidadEducación

Equipo de establecimiento de Santiago visita La Araucanía para conocer innovación pedagógica

Un equipo del Colegio de Santa María de El Monte, de la región Metropolitana, realizó una pasantía en dos liceos de La Araucanía que son pioneros en la implementación de Redes de Tutoría.

Hace algunos meses el Colegio de Santa María de El Monte, de la región Metropolitana, comenzó a implementar Redes de Tutoría, metodología que desde el 2015 se comenzó a pilotear en siete colegios costeros de La Araucanía con apoyo de Educación 2020 y Fundación Luksic, donde ha tenido significativos resultados en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Esto motivó a un equipo del establecimiento santiaguino a realizar una pasantía en el Complejo Educacional Juan Schleyer de Freire y en el Liceo Municipal Barros Arana de Teodoro Schmidt, donde conocieron experiencias y adquirieron herramientas para enfrentar los desafíos que se aproximan en la formación de tutores en su colegio.

Víctor González, coordinador de la estrategia en el Colegio de Santa María y uno de los integrantes de la comitiva, explicó que, a medio año de iniciar el trabajo de formación de tutores y ad portas de comenzar una nueva fase del proceso, consideraron que era oportuno conocer experiencias de colegios que tienen un mayor recorrido en Redes de Tutoría.

“En estos días compartimos con los equipos directivos y profesores de los establecimientos de La Araucanía, quienes generosamente nos mostraron cómo estructuraron la implementación de las redes en el aula, con la cobertura curricular. También tuvimos la oportunidad de ver tutorías y de conocer cuáles fueron las dificultades que tuvieron en el camino, cómo las resolvieron y cuáles han sido los resultados que han evidenciado”, precisó González.

El coordinador valoró la instancia, ya que les permitió conocer elementos técnicos para una implementación exitosa y además fue fundamental para fortalecer la motivación y ganas de continuar innovando. “Nos vamos empapados de conocimientos, con una fuerza tremenda y convencidos de que esta estrategia es un buen camino”, añadió.

Una mirada similar compartió Ana Luisa Rodríguez, coordinadora de básica del Colegio de Santa María, quien expresó que “sentimos que nos vamos empoderados, con más claridad de cómo continuar el trabajo y sorprendidos de los resultados que han mostrado los estudiantes en su personalidad y en la convivencia escolar en estos colegios”.

Red de escuelas

Otro aspecto que fue valorado fue el espíritu colaborativo que se vivió durante la pasantía. “Son escuelas que, a pesar de las diferencias que pueden tener por sus contextos particulares, tienen algo en común: el deseo de transformar las dinámicas de sus salas, dándole protagonismo a los estudiantes”, aseguró Claudia Silva, directora de la Macrozona Sur de Educación 2020.

En esto coincidió Ricardo Muñoz, profesor de El Monte, quien sostuvo que “conocer la experiencia de otros colegas y ver el trabajo que han realizado ha sido enriquecedor. Esto nos permitirá enfrentar de mejor manera las dificultades que puedan presentarse en el camino. Además quedamos contactados con los equipos de La Araucanía y con ganas de continuar compartiendo experiencias”.

Andrea Mella, directora del Liceo Municipal Barros Arana, valoró que el trabajo que han realizado, le sirva a otros establecimientos. “Creo que este tipo de encuentro es muy enriquecedor para todos. Quedamos en contacto para ver cómo continuamos la implementación en la sala de clases”.

Actualmente 30 establecimientos de las regiones Metropolitana, La Araucanía y Los Ríos implementan Redes de Tutoría. Este trabajo es parte de Red 50, proyecto de Educación 2020 que espera sumar a más establecimientos para proponer la estrategia como política pública.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace