Categorías: ComunasEducación

Escuelas Municipales de Villarrica avanza en materia de inclusión escolar

Un aumento considerable en la cobertura del Programa de Integración Escolar, PIE, está planificada para este año 2017, son cinco los nuevos establecimientos educacionales municipales en los que se implementó esta iniciativa que entrega herramientas para un mejor manejo del aprendizaje en estudiantes que poseen necesidades educativas especiales.

Educación para todos

¿Qué es el PIE? Se trata de una estrategia del sistema escolar cuyo objetivo es contribuir en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación, permite mayor participación y el logro de los aprendizajes de todos y cada uno de los y las estudiantes, especialmente de aquellos que presenten una necesidad educativa especial.

El 2016, eran siete las unidades educativas municipales que contaban con el PIE, este año desde el Departamento de Educación Municipal se implementó en las cuatro escuelas rurales; Rayen Lafquen, Molco Alto, Manantial de Relún y Conquil.

Asimismo, el programa también estará presente en la Escuela Héctor Valenzuela Cea, que funciona al interior de la cárcel, beneficiando a estudiantes, que si bien están privados de libertad, son quienes más necesitan del apoyo profesional para sus estudios.

Mayores beneficios para los estudiantes

Según explicó Amelia Lobos, Coordinadora (s) del PIE, este es un gran logro para la educación municipal de Villarrica, que permitirá que se sume un importante número de estudiantes a los beneficios que entrega este programa.

El PIE beneficiará este año a más de 600 alumnos, poniendo a su disposición sicólogos, educadoras diferenciales, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, todos ellos profesionales que atenderán las necesidades educativas asociadas a dificultades específicas de aprendizaje, trastorno   del lenguaje, déficit atencional, discapacidad intelectual o discapacidades asociadas al ámbito físico-sensorial.

Cabe destacar que además este año y gracias a un convenio entre la Ilustre Municipalidad de Villarrica y el Instituto Profesional IP Chile, esta institución pondrá a disposición de la educación pública de la comuna a cuatro internos de la carrera Terapia Ocupacional, además de un profesional permanente en la escuela Beato Luis Orione.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace