Categorías: Política y Economía

Intendente Hernández encabezó Consejo Regional de Seguridad Pública

A través de la mesa de trabajo intersectorial se busca articular acciones en torno a los delitos priorizados por la ciudadanía y los organismos participantes.

Los hurtos, la violencia intrafamiliar y violencia de género, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, así como la infracción a la Ley de Drogas y el robo en lugar no habitado se encuentran presente en los ejes prioritarios del Consejo Regional de Seguridad Pública de La Araucanía.

Los delitos antes señalados surgieron tras realizar un profundo análisis estadístico y la aplicación de encuestas tanto a los miembros integrantes del consejo como a la población en general, con lo que se busca diseñar acciones tendientes a disminuir su ocurrencia.

En ese sentido, el Intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, afirmó que el objetivo es generar un impacto en la población que permita disminuir los delitos en los ejes priorizados. “Espero y quiero que los resultados en la elaboración de este plan sean lo suficientemente objetivos para dar una señal calara a la ciudadanía de que estamos preocupados de la seguridad, que estamos objetivando el tema de la seguridad y que es un tema que nos ocupa prioritariamente”, dijo el Jefe Regional.

La política de seguridad contempla ejes articuladores de carácter nacional, sin embargo se requieren orientaciones específicas a nivel regional, provincial y comunal, por lo que en la instancia también participaron representantes de las policías, los servicios públicos, el Poder Judicial, la Fiscalía, los municipios y la ciudadanía.

Para la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Claudia Tapia, todos los organismos deben trabajar coordinadamente para alcanzar los objetivos planteados.  “El Plan Nacional de Seguridad ‘Entre todos más seguros’ busca dar a entender que hay una corresponsabilidad, que la seguridad es una tarea conjunta, que es una tarea de las policías, de los servicios públicos, de los privados y también de la ciudadanía en general, por lo que con este trabajo interdisciplinario apuntamos a levantar una plan desde la bases, trabajando y poniendo a disposición nuestras mejores prácticas para que podamos avanzar en la disminución de los delitos priorizados en esta región”, explicó.

En ese sentido, el Fiscal Alberto Chiffelle, sostuvo que la priorización de los delitos por parte del consejo es la adecuada, sobre todo cuando se trata de aquellos que generan un mayor impacto en La Araucanía. “Creemos que esta priorización es la adecuada, toda vez que justamente son los delitos de mayor connotación los que causan mayor impacto en nuestra región, como la violencia de género, la violencia intrafamiliar, hurtos, los robos a lugares habitados y también no es menor los efectos y las multicausales que produce la infracción a la ley de drogas. De manera que valoramos como Fiscalía este trabajo”, afirmó el persecutor. 

Editor

Entradas recientes

MOP invertirá $900 millones en cuatro nuevos puntos de posada para helicópteros en La Araucanía

Obras serán concretadas por la Dirección de Aeropuertos en Angol, Victoria y Pailahueque, con el…

4 horas hace

Raúl Carrasco, Director del Liceo Politécnico de Pueblo Nuevo de Temuco fue elegido entre los mejores directores del país

El director del Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco, Raúl Carrasco, fue reconocido como uno…

4 horas hace

Feria Agrícola Salfa en Temuco ofrecerá ofertas especiales para el mundo agrícola

· Este miércoles 27 de agosto, la concesionaria chilena realizará un evento con descuentos exclusivos…

4 horas hace

Candidato a diputado Jorge Sepúlveda (PSC) exige a autoridades ir en ayuda de personas aisladas en Cunco y Villarrica

Jorge Sepúlveda, candidato a diputado por el Partido Social Cristiano realizó un llamado de alerta…

4 horas hace

Seminario de Seguridad Costa Araucanía capacita a dirigentes y presenta plan integral

mi n el Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el Seminario de Seguridad Costa…

5 horas hace