Categorías: Política y Economía

Intendente Hernández encabezó Consejo Regional de Seguridad Pública

A través de la mesa de trabajo intersectorial se busca articular acciones en torno a los delitos priorizados por la ciudadanía y los organismos participantes.

Los hurtos, la violencia intrafamiliar y violencia de género, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, así como la infracción a la Ley de Drogas y el robo en lugar no habitado se encuentran presente en los ejes prioritarios del Consejo Regional de Seguridad Pública de La Araucanía.

Los delitos antes señalados surgieron tras realizar un profundo análisis estadístico y la aplicación de encuestas tanto a los miembros integrantes del consejo como a la población en general, con lo que se busca diseñar acciones tendientes a disminuir su ocurrencia.

En ese sentido, el Intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, afirmó que el objetivo es generar un impacto en la población que permita disminuir los delitos en los ejes priorizados. “Espero y quiero que los resultados en la elaboración de este plan sean lo suficientemente objetivos para dar una señal calara a la ciudadanía de que estamos preocupados de la seguridad, que estamos objetivando el tema de la seguridad y que es un tema que nos ocupa prioritariamente”, dijo el Jefe Regional.

La política de seguridad contempla ejes articuladores de carácter nacional, sin embargo se requieren orientaciones específicas a nivel regional, provincial y comunal, por lo que en la instancia también participaron representantes de las policías, los servicios públicos, el Poder Judicial, la Fiscalía, los municipios y la ciudadanía.

Para la Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Claudia Tapia, todos los organismos deben trabajar coordinadamente para alcanzar los objetivos planteados.  “El Plan Nacional de Seguridad ‘Entre todos más seguros’ busca dar a entender que hay una corresponsabilidad, que la seguridad es una tarea conjunta, que es una tarea de las policías, de los servicios públicos, de los privados y también de la ciudadanía en general, por lo que con este trabajo interdisciplinario apuntamos a levantar una plan desde la bases, trabajando y poniendo a disposición nuestras mejores prácticas para que podamos avanzar en la disminución de los delitos priorizados en esta región”, explicó.

En ese sentido, el Fiscal Alberto Chiffelle, sostuvo que la priorización de los delitos por parte del consejo es la adecuada, sobre todo cuando se trata de aquellos que generan un mayor impacto en La Araucanía. “Creemos que esta priorización es la adecuada, toda vez que justamente son los delitos de mayor connotación los que causan mayor impacto en nuestra región, como la violencia de género, la violencia intrafamiliar, hurtos, los robos a lugares habitados y también no es menor los efectos y las multicausales que produce la infracción a la ley de drogas. De manera que valoramos como Fiscalía este trabajo”, afirmó el persecutor. 

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb tras detención del líder de la RML: "Esto debe traer justicia y dilucidar hechos graves ocurridos en la zona sur"

El parlamentario indicó que la detención del cabecilla del grupo Resistencia Mapuche Lafquenche, debe ser…

30 minutos hace

Educación promueve fortalecimiento de liderazgos estudiantiles

 Un total de 25 establecimientos educacionales de la región se dieron cita en el primer…

34 minutos hace

SENCE y Fundación Telefónica Movistar lanzan diplomados gratuitos para fortalecer el talento digital en Chile

En el marco de una alianza público-privada y con el objetivo de impulsar la empleabilidad…

40 minutos hace

Capacitan en Manejo Agronómico de Cereales a agricultores de Lautaro

“Hoy más de 70 agricultores y agricultoras, adquirieron importantes conocimientos que podrán replicar en sus…

45 minutos hace

Formar para Incidir: Ministerio de la Mujer abre convocatoria a curso para fortalecer el liderazgo de mujeres

Este lunes 14 de abril, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género,…

54 minutos hace

Fiscalía de La Araucanía descarta intervención de terceros en muerte de Gastón Ortega Chacón​

A tres años de la desaparición de Gastón Ortega Chacón, estudiante de Medicina Veterinaria de…

2 horas hace