Categorías: Actualidad

Investigadores presentan en Temuco libro sobre ornamentos corporales de los pueblos indígenas de Chile

Se trata de Leslye Palacios y Rodrigo Contreras. El proyecto es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart.

En la sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía se presentó el libro Ornamentos corporales de los pueblos indígenas de Chile, de los investigadores Leslye Palacios Novoa y Rodrigo Contreras Molina. El proyecto es financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart, línea fomento a la Artesanía. En la ceremonia estuvieron presentes los directores regionales de cultura Pedro Mariman y del Museo Miguel Chapanoff, además de investigadores, académicos, entre otros.

Este fue el cuarto lanzamiento de la investigación,  cuyos resultados son presentados en un libro y en formato audiovisual, primero se lanzó en Santiago en  el Museo chileno de Arte Precolombino, luego estuvieron en Punta Arenas en la Universidad de Magallanes, el tercero fue en Arica en el Museo de Azapa, para cerrar en el Museo Regional de La Araucanía.

El director de Cultura, Pedro Mariman, expresó que “este estudio es un muy buen aporte para poner en valor las  diversas manifestaciones culturales de los pueblos indígenas de Chile y es un testimonio de su vigencia. Asimismo nos llama a reflexionar sobre la relevancia que debe tener para nosotros como  institución de Estado el contribuir a que los saberes y las expresiones de la cultura se transmitan, se comprendan, se promuevan y se  reconozcan, con el propósito de revitalizar las culturas de los pueblos originarios”.

Retrato actual pueblos indígenas

Con respecto al aporte que hace esta investigación, la diseñadora Leslye Palacios expresó que  “yo creo que por un lado es poder tener en un texto una compilación en un tema tan específico como son los ornamentos corporales de los nueve pueblos indígenas de Chile, porque nosotros en un inicio al recopilar información bibliográfica sobre este tema, encontrábamos todo disgregado  o sea distribuido en textos específicos sobre un pueblo u otro. En segundo lugar, la metodología que comprende lo textual y lo visual,  un proyecto que tiene como producto estos dos elementos: lo escrito y lo audiovisual. Otras personas nos han dicho que lo encuentran valorable porque permite construir de manera más integral el tema de los ornamentos de los nueve pueblos”.

En tanto,  Rodrigo Contreras sostuvo que “el objetivo principal de este estudio es poder conocer cuál es la situación en la que se encuentra hoy en día la producción de ornamentos corporales indígenas. Como quisimos dejar plasmado tanto en el documental como en el libro, esta era una forma de poder retratar el actual contexto en el cual se encuentran hoy los  pueblos indígenas. Nosotros sabemos que la cultura material plasma,  retrata y relata muchas veces  la forma en la cual están viviendo los pueblos indígenas y hacer un estudio de vigencia respecto de los ornamentos  nos parecía adecuado, además por el valor estético que tienen estas piezas”.

El libro Ornamentos Corporales de los pueblos indígenas de Chile es el resultado de 14 meses de trabajo, entrevistas con representantes de 9 pueblos originarios, 7 regiones visitadas y 260 piezas registradas. En sus 195 páginas, la publicación incluye un acercamiento conceptual al tema, los resultados del estudio, los testimonios de artesanos, un registro fotográfico de ornamentos corporales presentes en 10 museos del país e, incluso, un directorio de los cultores consultados.

Por el norte, los investigadores llegaron hasta Putre, donde se contactaron con personas del pueblo aymara. En el sur arribaron hasta Puerto Williams, para conocer al pueblo yagán. También estuvieron en Puerto Edén y se aproximaron a las creaciones ornamentales del pueblo kawésqar.

Editor

Entradas recientes

Ferias Libres de La Araucanía podrán acceder a subsidios de hasta $30 millones gracias al Fondo de Desarrollo de Sercotec

La iniciativa otorga apoyo económico para apoyar el desarrollo de estos espacios de comercio, fomentando…

33 minutos hace

AMT Tour llega a Angol este 11 de mayo en la tercera fecha del campeonato XCM

Este fin de semana, El Parque CMPC Junquillar volverá a ser epicentro del ciclismo de…

38 minutos hace

Territorio, conflicto y diálogo: jornada convocó a más de 20 organizaciones en Temuco para repensar la convivencia en La Araucanía

Convocada por el Núcleo de Estudios Interétnicos e Interculturales y el Departamento de Ética Aplicada…

54 minutos hace

SOFO lamenta falta de voluntad de la Comisión de Paz y Entendimiento para reconocer el carácter terrorista de los actos de violencia en la Macrozona Sur

Declaración PúblicaComo Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), hemos seguido con atención el trabajo…

59 minutos hace

“Memoria implacable»: documental que revela hechos desconocidos de la historia mapuche tendrá avant premiere gratuita en Temuco

Bajo la dirección de Paula Rodríguez Sickert, la producción de Paola Castillo Villagrán (Errante Producciones),…

1 hora hace

Temuco celebra la jornada "Pioneras cambiando el rumbo", un espacio de inspiración y reconocimiento para mujeres líderes

El encuentro contó con la presencia de Alicia Riffo, Catalina Barría, Tamara Torres y Daniela…

1 hora hace