Categorías: Actualidad

Coloquio sobre patrimonio material e inmaterial de Padre las Casas busca rescatar herencia cultural de la comuna

El próximo 26 de enero a las 20 horas, se llevará cabo en dependencias del Centro Cultural padrelascasino, el primer coloquio “Patrimonio de Padre las Casas” iniciativa liderada por la plaza cultural, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile y la Comunidad de Metrenco. La iniciativa, busca rescatar el patrimonio material e inmaterial de la comuna, bajo varias aristas, tanto arquitectónicas, históricas, y de patrimonio vivo.

Poner en valor y discutir sobre el Patrimonio de Padre las Casas, es el objetivo central del primer coloquio sobre patrimonio material e inmaterial de la Comuna. La iniciativa, liderada por el Centro Cultural de padre las Casas, La universidad católica de Temuco, (por medio de su departamento de diseño), la Universidad Autónoma de Chile, (a través del Instituto Hábitat) y la comunidad de Metrenco, (por medio del Santuario Metrenco, Maqui Arquitectos y Prisma arquitectos); busca discutir sobre el patrimonio, bajo distintas aristas, ya sea este, arquitectónico, histórico o patrimonio vivo.

La comuna de Padre las Casas, posee sin duda, una gran herencia cultural, la cual se pretende develar en esta charla, a través de experimentados expositores, que profundizarán diversos temas, ligados a la cultura mapuche, sus costumbres y patrimonio; la lucha que mantiene la comunidad de Metrenco por declarar monumento histórico el “Santuario de la virgen del Tránsito” y la investigación sobre ornamentos corporales de los pueblos indígenas, estudio que fue realizado en la comuna, con la finalidad de enfatizar y rescatar la ornamentación de los pueblos originales chilenos.

“Con esta iniciativa pretendemos dar el valor y el espacio que merece una discusión de esta envergadura, la cual permitirá rescatar las raíces y el patrimonio de Padre las Casas. Nuestro objetivo central, es difundir la herencia cultural y arquitectónica que posee la Comuna, logrado así preservar inmuebles históricos y costumbres y tradiciones propias de la comuna”, precisó Juan Eduardo Delgado, presidente de la Corporación Cultural de Padre las Casas.

Será Nibaldo Zelaya, representante de “Prisma Arquitectos” y María Paz Salvadores, de “Maqui Arquitectos”, quienes subirán al escenario padrelascasino, para hablar sobre el Santuario de la Virgen del Tránsito de Metrenco, inmueble que la comunidad, desde el año pasado, busca declarar “Monumento histórico”. Para Zelaya, “este anhelo nace desde la comunidad, quienes buscan reconocimiento nacional debido a la importancia histórica y arquitectónica del inmueble, con el objetivo de conservar el edificio religioso para las futuras generaciones y continuar la festividad popular que se celebra ahí, cada 15 de agosto”.

“Expresiones funerarias Mapuches”, será otro de los temas a tratar en este primer coloquio sobre patrimonio; en la oportunidad será Cristián Rodríguez, del instituto Hábitat de la Universidad Autónoma, quién expondrá sobre el cementerio mapuche de Padre las Casas, declarado monumento histórico. El cementerio “Nancuvilu”, ubicado en el sector de Manquehue, está emplazado sobre un antiguo Altún, en él, se encuentran las sepulturas de quienes fueron los antiguos lonko, los ilustres y los miembros de la antigua comunidad. Las tumbas están orientadas hacia el oriente sagrado el puel mapu y las altas cordilleras.

Para dar cierre a esta jornada, será la ponencia denominada “Ornamentos corporales de los pueblos indígenas”, dictada por Leslie Palacios y Rodrigo Contreras, la cual dará por finalizada esta iniciativa formativa. Ambos profesionales, subirán al escenario para revelar un estudio que se llevó a cabo a nivel nacional y que involucró dos casos de la Comuna de Padre las Casas, oportunidad en la cual se logró el rescate de la ornamentación del pueblo originario.

La invitación es para este viernes 26 de enero a las 20 horas en instalaciones del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en calle Maquehue #1441. Entrada gratuita.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

15 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace