Diversas instituciones invitan a la ciudadanía a celebrar el Día del Patrimonio Cultural

Esta efeméride tiene como objetivo fortalecer nuestra identidad regional, a través del acercamiento al patrimonio material e inmaterial, con la apertura de edificios, parques y monumentos nacionales, bibliotecas, archivos y con una serie de acciones destinadas a mostrar y a hacernos partícipes de nuestra riqueza cultural.

Enfatizando en que se trata de una fiesta para toda la comunidad, las autoridades regionales y representantes de instituciones y organizaciones que se han sumado a la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile, anunciaron la amplia y variada gama de actividades gratuitas que habrá este domingo 25 de mayo en la ciudad de Temuco.

Diversas expresiones artísticas, muestras culturales, artesanales, talleres, exposiciones, exhibiciones, coloquios, son las algunas de las iniciativas que incorpora el programa que se desarrollará durante todo el día. El llamado es que todas las personas, instituciones, agrupaciones y juntas de vecinos se animen a participar de esta celebración nacional.

El Consejo de la Cultura está a cargo de la ceremonia inaugural que el domingo a las 12.00 horas se realizará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, y que cuenta con el apoyo de la Municipalidad.

Karen Paichil, directora del Consejo de la Cultura y las Artes, dijo que el objetivo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es hacer del Día del Patrimonio Cultural de Chile una gran fiesta ciudadana, centrada en la celebración de las comunidades a lo largo de todo el país. “La invitación a la comunidad es a participar, integrarse de un nutrido programa, que se ha diseñado en conjunto con distintas instituciones de nuestra región, queremos ofrecer temáticas diversas que abarquen desde la relación con nuestro patrimonio arquitectónico como el Hotel Continental por ejemplo, pero también el valor que tienen nuestro patrimonio inmaterial. Por lo tanto hay actividades que son de reflexión en relación a lo que se denomina como patrimonio, actividades de rescates de archivos, que tienen que ver con el recuerdo de Pablo Neruda, y de memoria histórica propia de nuestra región”.

También, agregó la autoridad, se abordarán “temáticas como el medio ambiente, identidad a través de la presencia de los cochayuyeros, el arte mapuche, el arte ancestral, desde todas sus áreas, la textilería, la alfarería, la orfebrería, la música, el canto, la danza”.

Variado programa

La directora del Museo Ferroviario, Scarlett Carter, informó que las puertas del recinto estarán abiertas a la comunidad entre las 11:00 y las 18.00 horas, dispondrán de paseos cortos en locomotoras a vapor con la 8/20, de la década del 40. “Vamos a exhibir parte de las piezas ferroviarias, con visitas guiadas especialmente el coche presidencial, que es el que más llama la atención y extraordinariamente la apertura de la Casa de Máquinas, edificio que tuvo daños estructurales en el terremoto, pero se han tomado las precauciones del caso, para que la gente pueda recorrer en el borde exterior, y apreciar una muestra importante de locomotoras a vapor”.

En tanto Miguel Chapanoff, director del Museo Regional de La Araucanía “Particularmente en el museo regional de La Araucanía, ubicado en avenida Alemania, estas actividades son gratuitas y de carácter familiar, la gente podrá recorrer las exhibiciones del museo, laboratorio, y durante la tarde hay juegos infantiles, música, teatro, danza, títeres y circo, así es que vamos a tener un día muy entretenido, invito a toda la familia para que participe y nos acompañe en este gran día”.

Finalmente el Seremi de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda, anunció que “el Ministerio de Bienes Nacionales va a participar el próximo domingo en el Día del Patrimonio aportando sus profesionales y actividades en la casa de máquinas del Museo Nacional Ferroviario. Además vamos a reinaugurar la placa del lugar donde estuvo la casa de Pablo Neruda, en la calle Lautaro a una cuadra de la Feria Pinto, a las 10.30 de la mañana y también vamos a participar en la exposición del Archivo donde vamos exponer máquinas antiguas con las cuales se hizo gran parte de la geomensura de esta región”.

Participantes

Algunas de las instituciones que se han sumado a la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile en la región son: Gobierno Regional, MOP, Seremi de Bienes Nacionales, Minvu, Seremi de Educación y CONADI, Consejo de la Cultura y las Artes,  Conaf, Registro civil e identificación, Museo Regional de La Araucanía, Archivo Regional de La Araucanía, Municipalidad de Temuco, a través del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda; Universidad Autónoma de Chile, Superintendencia de Bomberos, Regimiento Tucapel. Colaboran: Municipalidades de Carahue, Saavedra y Restaurante Los Guachacas.

Es importante señalar que las comunas de la región también se han sumado a esta conmemoración cultural, a través de las municipalidades, bibliotecas, y organizaciones locales, generando sus propios programas de actividades.

La efeméride

Instaurado por Decreto Supremo (Nº 252) el año 2000, se celebra cada último domingo de mayo. Su objetivo es realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y significado de nuestra herencia cultural, promoviendo y difundiendo su conocimiento y acceso, reconociendo sus manifestaciones y facilitando el acercamiento de las personas a su uso y goce.

Programa Celebración Día del Patrimonio Cultural de Chile

Domingo 25 de mayo

Ceremonia Inaugural. Invitan Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía y Municipalidad de Temuco

Hora: 12.00 hrs.

Lugar: Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

Exhibición Muestra “Historia del Registro Civil”

Hora: 09:00 hrs.

Lugar: Registro Civil (edificio Intendencia)

Instalación Placa Casa Neruda – Seremi de Bienes Nacionales

Hora: 10:00 hrs.

Lugar: Calle Lautaro N 1436- Recorrido desde Archivo Regional a casa Neruda.

Recorrido Histórico y presentación Banda Instrumental

Hora: 11.00 hrs.

Lugar: Regimiento de Infantería N°8 Tucapel

Universidad Autónoma Rescate de Hotel Continental- Apertura, recorrido, muestra.

Hora: 11.30 hrs.

Lugar: Hotel Continental

Exhibición “Reliquias” Superintendencia Cuerpo de Bomberos Temuco

Hora: 12.00 hrs.

Lugar: Plaza de Armas Aníbal Pinto

Paseos cortos en Locomotora a Vapor

Hora: 13:00 hrs.

Lugar: Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

Coloquio “Vida y época de Pablo Neruda en Temuco” y Exposición de documentos “Huellas de Neruda”, Archivo de asuntos indígenas. Archivo Seremi Bienes Nacionales Museo Regional de La Araucanía

Hora: 15:00 hrs.

Lugar: Archivo Regional de La Araucanía, Lautaro N° 1171.

La Familia disfruta de su Patrimonio. Extenso programa (desde día viernes 24 en adelante)

Hora: 11:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Museo Regional de La Araucanía, Avda. Alemania N° 084.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace