Categorías: Comunas

Comunidad Educativa del Liceo Politécnico de Villarrica se reúne en torno a la no violencia escolar

En dependencias del Liceo Politécnico se realizó durante la jornada de ayer una mesa de trabajo con el fin de abordar acciones concretas frente a los últimos hechos de violencia escolar registrados por parte de alumnos de este establecimiento educacional.

Es necesario recordar que el pasado miércoles 7 de mayo en el mismo frontis del Liceo, un alumno del establecimiento y en presencia de otros estudiantes fue agredido por otro compañero, quien al propiciarle algunos golpes provocó la ruptura de una pieza dental en la víctima. Esta nueva agresión escolar, al igual que muchas otras ocurridas en otros liceos y escuelas del país, fue registrada y difundida en las redes sociales, convirtiéndose rápidamente en noticia nacional. “Este no es un hecho aislado que solo afecte a este establecimiento en particular, sino más bien es una situación que se ha vuelto recurrente entre las comunidades escolares de Chile y es por ello que es muy necesario que se aborden acciones concretas, las que deben apuntar a evitar que hechos de violencia como este perjudiquen la sana convivencia escolar”, enfatizó el Director del Departamento de Educación Municipal, Hugo Olave.

En esta mesa de trabajo participaron directivos, docentes, representantes del alumnado, asistentes de la educación y apoderados de esta unidad educativa, quienes tienen la difícil misión de elaborar un nuevo protocolo que aborde diversos aspectos para regular en torno a la sana convivencia escolar.

El participativo encuentro tuvo como principal objetivo conocer la perspectiva en torno al tema de la violencia de cada uno de los actores de esta comunidad escolar, así desde la particular visión de los presentes elaborar en conjunto un nuevo reglamento interno en la materia.

Las negras cifras en Chile en torno a la violencia escolar

De acuerdo a estadísticas reunidas en el Manual de “Herramientas para enfrentar el maltrato escolar en Chile”, documento elaborado por la Superintendencia de Educación Escolar, las estadísticas en torno al tema de la violencia en comunidades educativas presentan un significativo aumento, tanto en agresiones físicas como psicológicas.

Así en el año 2012 se registran 2.413 agresiones, mientras que el año 2013 estas cifras se incrementan a 3.091. Asimismo el documento da cuenta que en cuanto a género estas se producen de manera similar entre hombres y mujeres, alcanzando un 51% para los primeros y un 46% entre las damas. El estudio señala además que la mayoría de las denuncias por agresiones afectan mayoritariamente a las escuelas básicas que a los liceos de educación media.

Estos antecedentes fueron entregados por el Director Comunal de Educación, Hugo Olavé, quien además dio a conocer a los presentes un extracto de las Sanciones y medidas disciplinarias que según la Superintendencia de Educación Escolar, se deben aplicar en este tipo de situaciones.

En la búsqueda de soluciones

Si bien este nuevo caso de violencia escolar está hoy en manos de la Fiscalía de Villarrica, durante la larga jornada realizada la mañana de ayer en el Liceo Politécnico, se establecieron tareas y medidas para abordar de la mejor manera esta difícil situación que hoy vuelve a empañar la sana convivencia escolar de uno de los establecimientos educacionales de la comuna.

Así se acordó adoptar los procedimientos y las medidas adecuadas por parte de la dirección de establecimiento. Además dentro de las tareas pendientes está la de desarrollar diversas dinámicas con el grupo curso al cual pertenecen los alumnos involucrados.

Por otro lado y como una de las acciones más preventivas establecidas por el conjunto de los participantes de esta mesa de trabajo, se realizará la construcción de un nuevo reglamento interno en torno a la sana convivencia escolar. Siendo está una de las herramientas más eficaces que en el futuro puedan evitar que hechos tan lamentables como este afecten a los niños y jóvenes que integran las diferentes unidades educativas de Villarrica y el país.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

57 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace