Categorías: Eventos

Invitan a encuentro sobre música mapuche y lafkenche en Temuco

El espacio de conversación está programado para el 30 de agosto a las 17.00 horas, en el Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera.

Este miércoles 30 de agosto en la capital regional se realizará una jornada denominada Música Fusión Mapuche y Lafkenche, encuentro con dos Grandes Innovadores, proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. El proyecto tendrá como participantes a Hernán Marinao y Colelo Identidad Mapuche, dos artistas asociados con la música fusión en el territorio mapuche durante la última generación. Este encuentro será moderado por el etnomusicólogo Jacob Rekedal, académico de la Universidad Alberto Hurtado, y responsable de este proyecto sobre música popular desde la perspectiva mapuche.

El propósito de espacio de conversación, que está programado a las 17.00 horas en el Instituto de Estudios Indígenas de la Ufro, es abordar las siguientes preguntas ¿Tiene la zona del Lago Budi un estilo musical emblemático? ¿Cómo suena el Canto de la Tierra, el nuevo movimiento musical basado en expresiones sonoras de los pueblos originarios? ¿Estamos frente un nuevo paradigma musical centrado en Wallmapu? ¿Ya lleva mucho tiempo en curso?

La invitación es a escuchar las palabras y la música de Héctor Marinao,  representante de la cultura musical de los Lafkenche en la costa cerca del Lago Budi. Como niño, aprendió de los mayores cómo participar en ceremonias, y en la vida en general, mediante el sonido y la música, y adquirió un conocimiento profundo de las expresiones sonoras de su comunidad. Al mudarse a Puerto Saavedra al final los años 90, Marinao fue integrante fundador del grupo Willi Kurruf (Viento Sureño), que durante aproximadamente una década hacía música fusión con guitarra eléctrica, charango, bombo andino, bajo eléctrico, piano, trutruka y pifilka, entre otros instrumentos.

Colelo, por su parte, es vocalista y guitarrista, y ya una figura clásica en los escenarios regionales y nacionales. Pablo Sandoval Hueche, o el “hijo de Conun Hueno” por el cerro en Padre las Casas, entre 2007 y 2013 lideró el grupo Pewmayen, pioneros de la música metal Mapuche. Ahora, es cantante y compositor de Identidad Mapuche, una banda que incorpora rasgos musicales de otras latitudes, por ejemplo ritmos de rumba flamenca, e instrumentos andinos como quena y charango. Según Colelo y otros músicos, los sonidos de estas agrupaciones son facetas de un nuevo movimiento llamado Canto de la Tierra.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace