Categorías: Eventos

Invitan a encuentro sobre música mapuche y lafkenche en Temuco

El espacio de conversación está programado para el 30 de agosto a las 17.00 horas, en el Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera.

Este miércoles 30 de agosto en la capital regional se realizará una jornada denominada Música Fusión Mapuche y Lafkenche, encuentro con dos Grandes Innovadores, proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. El proyecto tendrá como participantes a Hernán Marinao y Colelo Identidad Mapuche, dos artistas asociados con la música fusión en el territorio mapuche durante la última generación. Este encuentro será moderado por el etnomusicólogo Jacob Rekedal, académico de la Universidad Alberto Hurtado, y responsable de este proyecto sobre música popular desde la perspectiva mapuche.

El propósito de espacio de conversación, que está programado a las 17.00 horas en el Instituto de Estudios Indígenas de la Ufro, es abordar las siguientes preguntas ¿Tiene la zona del Lago Budi un estilo musical emblemático? ¿Cómo suena el Canto de la Tierra, el nuevo movimiento musical basado en expresiones sonoras de los pueblos originarios? ¿Estamos frente un nuevo paradigma musical centrado en Wallmapu? ¿Ya lleva mucho tiempo en curso?

La invitación es a escuchar las palabras y la música de Héctor Marinao,  representante de la cultura musical de los Lafkenche en la costa cerca del Lago Budi. Como niño, aprendió de los mayores cómo participar en ceremonias, y en la vida en general, mediante el sonido y la música, y adquirió un conocimiento profundo de las expresiones sonoras de su comunidad. Al mudarse a Puerto Saavedra al final los años 90, Marinao fue integrante fundador del grupo Willi Kurruf (Viento Sureño), que durante aproximadamente una década hacía música fusión con guitarra eléctrica, charango, bombo andino, bajo eléctrico, piano, trutruka y pifilka, entre otros instrumentos.

Colelo, por su parte, es vocalista y guitarrista, y ya una figura clásica en los escenarios regionales y nacionales. Pablo Sandoval Hueche, o el “hijo de Conun Hueno” por el cerro en Padre las Casas, entre 2007 y 2013 lideró el grupo Pewmayen, pioneros de la música metal Mapuche. Ahora, es cantante y compositor de Identidad Mapuche, una banda que incorpora rasgos musicales de otras latitudes, por ejemplo ritmos de rumba flamenca, e instrumentos andinos como quena y charango. Según Colelo y otros músicos, los sonidos de estas agrupaciones son facetas de un nuevo movimiento llamado Canto de la Tierra.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

20 horas hace