Categorías: Eventos

Invitan a encuentro sobre música mapuche y lafkenche en Temuco

El espacio de conversación está programado para el 30 de agosto a las 17.00 horas, en el Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera.

Este miércoles 30 de agosto en la capital regional se realizará una jornada denominada Música Fusión Mapuche y Lafkenche, encuentro con dos Grandes Innovadores, proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional. El proyecto tendrá como participantes a Hernán Marinao y Colelo Identidad Mapuche, dos artistas asociados con la música fusión en el territorio mapuche durante la última generación. Este encuentro será moderado por el etnomusicólogo Jacob Rekedal, académico de la Universidad Alberto Hurtado, y responsable de este proyecto sobre música popular desde la perspectiva mapuche.

El propósito de espacio de conversación, que está programado a las 17.00 horas en el Instituto de Estudios Indígenas de la Ufro, es abordar las siguientes preguntas ¿Tiene la zona del Lago Budi un estilo musical emblemático? ¿Cómo suena el Canto de la Tierra, el nuevo movimiento musical basado en expresiones sonoras de los pueblos originarios? ¿Estamos frente un nuevo paradigma musical centrado en Wallmapu? ¿Ya lleva mucho tiempo en curso?

La invitación es a escuchar las palabras y la música de Héctor Marinao,  representante de la cultura musical de los Lafkenche en la costa cerca del Lago Budi. Como niño, aprendió de los mayores cómo participar en ceremonias, y en la vida en general, mediante el sonido y la música, y adquirió un conocimiento profundo de las expresiones sonoras de su comunidad. Al mudarse a Puerto Saavedra al final los años 90, Marinao fue integrante fundador del grupo Willi Kurruf (Viento Sureño), que durante aproximadamente una década hacía música fusión con guitarra eléctrica, charango, bombo andino, bajo eléctrico, piano, trutruka y pifilka, entre otros instrumentos.

Colelo, por su parte, es vocalista y guitarrista, y ya una figura clásica en los escenarios regionales y nacionales. Pablo Sandoval Hueche, o el “hijo de Conun Hueno” por el cerro en Padre las Casas, entre 2007 y 2013 lideró el grupo Pewmayen, pioneros de la música metal Mapuche. Ahora, es cantante y compositor de Identidad Mapuche, una banda que incorpora rasgos musicales de otras latitudes, por ejemplo ritmos de rumba flamenca, e instrumentos andinos como quena y charango. Según Colelo y otros músicos, los sonidos de estas agrupaciones son facetas de un nuevo movimiento llamado Canto de la Tierra.

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace