Categorías: Actualidad

Koyang, Parlamento Autónomo Mapuche de La Araucanía se refiere a los hechos de violencia en la Araucanía

El Consejo de Lonkos tradicionales del Parlamento Autónomo Mapuche de la Araucanía El KOYANG, junto a sus dirigentes de Comunidades y Asociaciones Indígenas, desean manifestar a la opinión pública regional y nacional lo siguiente:

Kiñe: Lamentamos profundamente el fracaso del Estado Chileno, en búsqueda del dialogo con el movimiento mapuche. Pues el Gobierno de turno, tuvo nuevamente todas las oportunidades y posibilidades de establecer un dialogo verdadero y fructífero en busca de una solución al Problema con el Pueblo Mapuche, situación que ya cumple varias décadas.

Epu: Hoy nuevamente tenemos que lamentar la agudización del Problema y acostumbrarnos a ver a nuestros Hermanos, con las manos esposadas, escuchando al Juez, quien le relata las denuncias y acusaciones que pesan sobre ellos y que de acuerdo al sistema chileno de justicia, deben quedar privados de libertad, hasta encontrar las pruebas necesarias que puedan servir al sistema, para condenarlos y dejarlos en la cárcel por un buen tiempo.

Kûla: Esta es y ha sido la formula fracasada del Estado Chileno, de resolver un problema político, por la vía de la fuerza, con sus policías y jueces disponibles.

Meli: A través de esta declaración, queremos solidarizar con todos nuestros Hermanos que hoy se encuentran presos y en huelga de hambre. Lamentamos que tengan que sufrir, no solo ellos, sino también su entorno familiar y social, por la demanda de derechos, que a esta altura del problema, son intransables.

Hacemos un llamado al actual Gobierno, a definirse… pues está generando un clima de tensión en nuestro Pueblo, que de verdad vemos muy difícil de controlar y mucho menos predecir su desenlace.

Finalmente queremos manifestar nuestra legítima inquietud, ya que no queremos pensar que todas estas detenciones, allanamientos, intervenciones de comunicación, sea una estrategia táctica militar para aquietar las aguas antes de la llegada del Sumo Pontífice, el papa en los próximos 4 meses.

Firman:

AUTORIDADES TRADICIONALES MAPUCHE DE LA ARAUCANIA

Presidentes y representantes de Comunidades y Asociaciones Indígenas de La Araucanía

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

5 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

10 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

10 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

10 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

10 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

10 horas hace