La arpillera más larga del mundo llega a Padre las Casas

Hasta el próximo 22 de octubre, el público regional, podrá disfrutar de forma gratuita en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, el reciente récord Guiness de la Araucanía, la arpillera más larga del mundo denominada “Todas somos color violeta”, iniciativa enmarcada en el centenario de la cantautora nacional, Violeta Parra.

74 metros de largo, es la cantidad exacta que mide la arpillera más larga del mundo, iniciativa que fue confeccionada gracias a la ayuda de más de 100 mujeres a lo largo de todo Chile. Se trata del trabajo liderado por Ingrid Henríquez, denominado “Todas somos Color Violeta”, el cual, tras dos meses de trabajo, logró inscribir como récord Guiness.

La arpillera, que fue confeccionada en territorio regional, tuvo como tópico central la vida y obra de Violeta Parra. Fue gracias a la convocatoria realizada por Henríquez, que pudieron conformar esta hazaña, la cual contempla bordados provenientes desde La pampa de Tamarugal, hasta punta arenas e incluso, el llamado llegó a suelos extranjeros, recibiendo una arpillera desde Colombia, demostrando con ello que, Violeta Parra, traspasó fronteras y su legado continúa vigente.

“La verdad nunca pensé que, al realizar esta convocatoria, se extendería por todo el suelo nacional, e incluso llegase a oídos extranjeros. Estoy sumamente feliz de liderar esta iniciativa, la cual, gracias a la dedicación de más de 100 mujeres, quienes enviaron sus obras, hoy, podemos decir que somos récord Guinness, como la arpillera más larga del mundo. Ahora, nuestra meta es exhibir este trabajo en todos los lugares que podamos, para que más personas disfruten con esta muestra”, precisó Ingrid Henríquez.

“Todas somos color violeta” trabajo enmarcado en el centenario de Violeta Parra y elaborado por bordadoras artesanas, se encuentra itinerando por diversos lugares de la Araucanía, siendo actualmente, el turno del Centro Cultural de Padre las Casas, ubicado en calle Maquehue #1441, recinto que albergará la obra, hasta el próximo domingo 22 de octubre. La entrada a la exposición es totalmente gratuita.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace