Categorías: ActualidadEducación

La desmunicipalización fue aprobada y despachada por el Congreso

Senado aprueba por unanimidad, con 34 votos a favor, la ley que crea Sistema de Educación Pública, tras aprobación en la Cámara de Diputados en una histórica jornada.

Luego de la promulgación se conformará la Dirección de Educación Pública y los primeros dos Servicios Locales de Educación: Las Barrancas y Puerto Cordillera. 

El Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley para desmunicipalizar la educación pública, tras la aprobación del informe realizado por la Comisión Mixta en la Cámara de Diputados este martes.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que “este país, tras de la aprobación de la ley, es un mejor Chile que el día de ayer. Recuperamos la educación pública como baluarte y motivo de orgullo”. Además, agregó, “aquí lo han dicho muchos senadores, este es un hito histórico, y yo quiero compartir con ustedes que, para el Ministerio de Educación, que hemos sacado adelante cerca de 30 leyes en este periodo, esta es una de esas leyes que movilizan el alma, que le da sentido, a las vidas colectivas y también a las individuales. Que le da sentido al por qué una en la mañana sale a trabajar. Estamos cumpliendo entre todos un sueño: que Chile sea mejor”.
En relación a la instalación en marzo de los dos primeros Servicios Locales de Educación indicó “va a partir en el territorio de Las Barrancas, compuesto por Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia, otro en la comuna de Coquimbo-Andacollo, esos dos servicios van a estar en marzo, van a quedar instalados, y después en el valle del Huasco”, el Ley también crea al Dirección de Educación Pública como organismo a nivel central de coordinación de los Servicios Locales de Educación.
Nueva Institucionalidad
La nueva institucionalidad crea un Sistema de Educación Pública incluye la conformación de 70 servicios locales de educación pública en todo el país, para fortalecer los jardines, escuelas y liceos públicos a través de un trabajo dirigido exclusivamente a mejorar la calidad de los recintos educativos y la formación que recibe cada estudiante.
«Se ha aprobado el proyecto de Nueva Educación Pública y el nombre no es un capricho, de alguna manera la educación pública que hoy administran los municipios va a pasar a ser administrada paulatinamente, a lo largo de un periodo, por servicios locales de educación, y lo que se busca es dotar a estos servicios locales de los recursos, de las posibilidades y de los equipos humanos para que la educación pública vuelva a tener el sitial que tuvo antaño en este país”, terminó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace