Buscando rescatar las raíces de esa tradición chocolatera, La Fête se lanzó en un desafío inédito en Chile, al plantar su propio cacao en Ticul. Es en ese lugar donde nace la primera producción propia de La Fête, elaborando un chocolate con cacao noble y fresco, cosechado en su hacienda.
La barra Ticul, de 150grs y chocolate bitter de 81% de cacao y nibs (fragmentos de grano de cacao que le entregan crocancia), es una edición especial y limitada que puede encontrarse en todas las tiendas del país y a través del sitio www.lafetechocolat.com . El precio es de $7.500.
“Queremos que la fiesta del chocolate se perpetúe en el tiempo, y eso es lo que nos llevó a lanzarnos ahora en un nuevo desafío, en que nos conectamos con los orígenes del cacao y nos hacemos parte de todo el proceso del mejor chocolate criollo, desde la semilla hasta el consumidor, con el sello de calidad que nos distingue”, afirma Jorge McKay, dueño de La Fête.
En la plantación de La Fête se lleva a cabo un cuidadoso proceso de cultivo del cacao y crecimiento de las vainas, respetando el medio ambiente y las milenarias tradiciones de ese lugar. Su extensión, 289 hectáreas, la convierte en la plantación de cacao criollo más grande del mundo.
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…
Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…
La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…