Categorías: Política y Economía

La tasa de desocupación en La Araucanía se estimó en 6,7%

A nivel país, La Araucanía fue la tercera región de mayor aumento en el número de Ocupados en 12 meses.

La tasa de desocupación de La Araucanía se estimó en 6,7% de la fuerza laboral en el trimestre móvil agosto-octubre, que significó un incremento de 0,1 punto porcentual (pp) respecto a idéntico período del año pasado, lo que sitúa a la región en el 9º lugar en relación a la tasa de desempleo.

Cifra que se explica por el incremento de un 7,6% de los Desocupados (2.370 personas más), mayor que el alza de los Ocupados, la que se estimó en 23.860 puestos de trabajo adicionales, lo que equivale a un 5,4%, debido al aumento experimentado por mujeres (5.980 personas) y hombres (17.880 personas)

En tanto, la Fuerza de Trabajo la integraron 468.580 Ocupados y 33.590 Desocupados, incrementándose en 26.230 personas más que en el mismo periodo que el año anterior, lo que equivale a un alza de 5.5%.

La rama de actividad económica que más aporta en el aumento de la ocupación es Comercio, con 16.030 personas adicionales, es decir, una variación anual equivalente al 22,7%.

Por otro lado, la rama que atenúa el crecimiento de los Ocupados fue Industria Manufacturera, con 6.990 personas menos, lo que en términos porcentuales corresponde a -17,4%.

Según categoría ocupacional, uno de los factores que incidió en el aumento de los ocupados fueron los Asalariados, que llegaron al 4,2% en un año, es decir 11.140 personas más; le siguen los Empleadores al sostener un crecimiento de 9.850 trabajadores (66,7%) y, en menor medida; los Trabajadores por Cuenta Propia, con 5.810 personas más (4,2%).

Distinto comportamiento se observó en Personal de Servicio Doméstico, al decrecer 27.0%, es decir, 4.160 Ocupados menos en doce meses.

En la Ciudad de Temuco, la tasa de desocupación se estimó en 7,2%, creciendo en 0,5 pp., al comparar con igual trimestre del año anterior, mientras que en Angol se registró una tasa de 10,8%, aumentando en 2,5 pp., al comparar con el trimestre móvil agosto-octubre 2017.

Según ranking país, la tasa de desocupación de Temuco se ubicó en el lugar 15°, mientras que Angol se ubicó en el puesto número 30° (de las 33 ciudades publicadas).

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

5 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

5 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

5 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

5 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

5 horas hace