Categorías: ActualidadEducación

Leyendo en Red: Jornadas de directorios evidencian resultados positivos y claras proyecciones para el 2018

Con buenos resultados y grandes proyecciones para el año escolar 2018 finalizó la primera jornada de directorios o “cuenta pública” que cada año realizan las bibliotecas pertenecientes al proyecto Leyendo en Red.

Con el objetivo de presentar resultados relacionados con la instalación del programa de fomento lector de cada biblioteca, comportamiento lector y análisis estadístico de los usuarios, vinculación con la comunidad, experiencias, buenas prácticas y proyección para el 2018, se realizaron los directorios en cinco establecimientos educacionales pertenecientes al proyecto.

Los equipos directivos y de gestión de biblioteca de las Escuelas Rayen Lafquen, Complejo Educacional San Agustín, Epu Klei, Padre Enrique Römer y Escuela Rural de Huellahe, fueron los responsables de presentar resultados cualitativos y cuantitativos, que permitieron a los asistentes, entre ellos equipo de coordinación y asesor del proyecto, levantar información relevante para continuar desarrollando y apoyando el programa, a partir de los resultados y conclusiones que se conocieron.

Con respecto a los resultados presentados, se observaron logros positivos en relación a la instalación de los equipos de trabajo, promoción y desarrollo de los programas de fomento lector articulados con los proyectos educativos, aumento en el préstamo de libros a estudiantes y comunidad, junto con la gran cobertura de los servicios que ofrecen las bibliotecas, entre otros indicadores.

Las proyecciones esta vez fueron claras, lograr un funcionamiento autónomo, continuar fortaleciendo el rol de las mediadoras de la lectura, potenciar la vinculación curricular por medio del uso de textos literarios al servicio del aprendizaje de los estudiantes, diversificar el método de evaluación del plan lector con estrategias innovadoras, conocer el perfil lector de los estudiantes, formar comunidades lectoras, compartiendo experiencias y buenas prácticas con otras bibliotecas escolares vecinas.

Dentro de los asistentes, participó el Seremi de Educación de La Araucanía Marcelo Segura, Luz Reyes del Área de Formación y estudios de Bibliotecas Escolares CRA del Ministerio de Educación, Jorge Gonzáles Coordinador Regional de Educación Básica de la Araucanía del Ministerio de Educación, José Gaete director del Directorio de la Fundación Magisterio de la Araucanía, además de representantes de Fundación Había Una Vez y Fundación Luksic, comunidad educativa, padres, apoderados y centro de alumnos.

En la oportunidad, el Seremi de educación de la Araucanía Marcelo Segura, quien asistió al directorio de la Escuela Rayen Lafquen, manifestó que existe una línea de progreso académico de los estudiantes y eso se relaciona con el proyecto Leyendo en Red “hay una centralidad del proyecto educativo del colegio, en que los niños asumen la lectura como un acercamiento al placer y no a una obligación, lo que además ha ido gatillando el mejoramiento en otras asignaturas como matemáticas. Otro de los aspectos importantes a celebrar en esta cuenta pública, es la participación activa de los apoderados y de los niños, lo que da cuenta de que se ha tomado la lectura como la columna vertebral de la escuela, eso es muy positivo, porque demuestra el apoyo y el involucramiento de la familia en el proyecto”.

Luz Reyes, destacó la instancia de directorio en que se reúnen diferentes profesionales, a conocer el impacto que tiene la biblioteca en los establecimientos educativos, siendo una práctica que debiera replicarse en todas las bibliotecas escolares CRA “cada una de estas instancias da cuenta de la personalidad y el proyecto educativo institucional que tiene cada escuela y cómo la biblioteca ha impactado en ese proceso. Quisiera destacar, que en este proyecto, la biblioteca es un espacio consolidado e importante para la escuela, lamentablemente en la realidad nacional no es un trabajo que ha sido fácil, por lo tanto este paso de legitimidad, donde se cree en el proyecto de biblioteca, animación a la lectura y la vinculación curricular, es un gran logro”.

“Por otro lado, quisiera destacar la gran potencialidad que tienen estos equipos humanos, de analizar sus propias prácticas a través de la gestión, administración y análisis de datos, pero también la oportunidad de analizar las prácticas pedagógicas en pro a la mejora. Destacar además, las instancias que vinculan significativamente a los padres de familia, como ente principal del proceso de lectura, así como también a los docentes de manera transversal, no sólo al profesor de Lenguaje. Creo que es muy posible la autonomía en cada una de estas bibliotecas, ya que de manera independiente han generado sus propias redes”. Añadió Luz.

Esta semana, continúa la segunda jornada de directorios con el turno de la Escuela Rural Pullinque, miércoles 15 de noviembre a las 14.30 horas; Escuela La Rinconada de Choshuenco, jueves 16 a las 10.00 horas y Escuela Tierra Esperanza a las 14.30 horas; Escuela Padre Berger, viernes 17 de noviembre a las 10.00 horas. La participación es abierta para toda la comunidad.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace