Categorías: Salud

Mayo mes de la hipertensión: en Chile un 44% de los adultos entre los 45 y 64 años sufre esta enfermedad

Servicio de Salud Araucanía Sur distribuirá equipos para toma de presión arterial, en gran parte de su de red hospitalaria y centros de atención primaria, en conmemoración al mes de la Hipertensión Arterial.

Son alrededor de 20 dispositivos para la toma de presión que se distribuirán en hospitales y centros de salud de las Comunas de Carahue, Cholchol, Freire, Lautaro, Melipeuco, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pucón, Puerto Saavedra, Temuco, Toltén, Vilcún y Villarrica, donde se reforzará el control a pacientes en riesgo de sufrir hipertensión arterial buscando generar una mayor conciencia por parte de la población y las consecuencia de esta enfermedad que en el mundo la sufren 4 de cada 10 personas

Los 20 Manómetros o instrumentos de medición de la presión arterial, fueron entregados en una ceremonia oficial llevada a cabo en dependencias de la Dirección de Servicio de Salud Araucanía Sur y fueron donados por la Sociedad Internacional de Hipertensión, cuyo representante para la ocasión fue el dr. Fernando Lanas, quien es miembro y gestor de esta importante donación.

El Dr. Lanas, médico del Centro Cardiovascular del Hospital Hernán Henríquez Aravena y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, señaló que la hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente en los adultos, y explica que se trata de una patología que no tiene síntomas específicos, pero que puede generar cuadros que ponen en riesgo la vida.”La razón por la que de manera simbólica entregamos estos dispositivos para toma de presión, es que en el mundo 4 de cada 10 personas sufre de presión alta y lo desconocen. Por tal razón, esta se ha convertido en la principal causa de muerte en el mundo, ya sea por infarto cerebral, cardiaco o por insuficiencia renal. condición fácil de tratar y de detectar, pero que sin embargo, muchas personas llegan en estas condiciones sin saber que eran hipertensos”, señaló.

«Por esta razón, la Sociedad Internacional de Hipertensión, a la que pertenezco y que agrupa a las sociedades de hipertensión del mundo, decidió hacer de mayo el mes de la medición de la presión a nivel mundial”.

De acuerdo a las cifras que maneja el especialista, se estima que en Chile un 44% de los adultos que está entre los 45 y 64 años sufre esta enfermedad, y sobre los 65 años la cifra alcanza el 75%.

El doctor afirma que el 90% de las personas con esta enfermedad son catalogados como pacientes hipertensos esenciales, es decir, no tienen una causa secundaria atribuible. “Sin embargo, existen un sin número de patologías, cuya manifestación en parte es la hipertensión arterial. De ellas, la enfermedad de las arterias renales y la insuficiencia renal, así como algunas enfermedades endocrinas son relevantes”, complementa el cardiólogo.

Al momento de enfrentarse a las señales que puede entregar la hipertensión, el especialista comenta que no tiene síntomas específicos, razón por la que es conocida como ‘enemigo silencioso’. 

Soledad García, médico a cargo del Programa Cardiovascular del Servicio de Salud Araucanía Sur, destacó la entrega que se llevó a cabo y la importancia de la detección a tiempo de la hipertensión arterial. “Con esta entrega simbólica de manómetros gestionados por el Dr. Lanas, y que estamos entregando a establecimientos de atención primaria pertenecientes a la red asistencial Araucanía Sur, buscamos sensibilizar a las personas sobre los riesgos de sufrir una hipertensión arterial no controlada y que asistan a sus dispositivos de salud más cercanos, para que podamos detectar aquellos que no saben que son hipertensos y que podrían llegar con alguna complicación derivada de esta condición.

La Dra. García, explicó que en el Servicio de Salud Araucanía Sur hay 83.448 personas reconocidas como hipertensas en control dentro del Programa Cardiovascular, sin embargo, de acuerdo a la prevalencia de la Hipertensión, debiese haber 115.303 personas con esta condición, con una cobertura del 72, 4%. “Es decir, hay 31.855 hipertensos que no saben que lo son y no están en control”, señaló.

LA PREVENCIÓN

-Mantener una alimentación saludable, especialmente limitando la cantidad de sodio y de alcohol que se consume.

-Realizar actividad física, al menos media hora tres veces a la semana. Con esto se puede fortalecer el corazón, bajar de peso y controlar la tensión arterial.

-Mantener un peso saludable, lo que contribuye a controlar la presión arterial y disminuir el riesgo de presentar otros problemas de salud.

-No fumar, ya que este hábito puede causar daño en los vasos sanguíneos lo que aumenta el riesgo de tener presión arterial alta.

-Controlar el estrés, dado que aprender a lidiar con los problemas y la presión mejora la salud emocional y física.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

2 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

5 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

20 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

20 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

20 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

20 horas hace