Según un estudio realizado por el instituto emisor, este concluye que durante los últimos cinco años hay un uso casi nulo de estas monedas por parte de la ciudadanía. A esto se suma que el costo de fabricar o acuñar una moneda de $1 es de seis pesos, mientras que en el caso de una moneda de $5, la cifra sube a $17.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Gustavo Valenzuela, manifestó que esta medida no afectará mayormente al comercio, ya que tendrán que ajustarse los precios a la nueva normativa. “ El estudio revela que prácticamente es nulo el valor que la ciudadanía le da a estas monedas. Ahora lo importante es saber que si un precio pasa los 5 pesos, este se pondera hacia arriba y si es menor a 5 pesos hacia abajo. Creo que no será traumática esta medida para el comercio”, dijo Valenzuela.
Cabe destacar que esta determinación representará un ahorro para el Fisco que asciende a los US$60 millones.
En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…
El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…
Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…
Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…
Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…
Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…