Según un estudio realizado por el instituto emisor, este concluye que durante los últimos cinco años hay un uso casi nulo de estas monedas por parte de la ciudadanía. A esto se suma que el costo de fabricar o acuñar una moneda de $1 es de seis pesos, mientras que en el caso de una moneda de $5, la cifra sube a $17.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Gustavo Valenzuela, manifestó que esta medida no afectará mayormente al comercio, ya que tendrán que ajustarse los precios a la nueva normativa. “ El estudio revela que prácticamente es nulo el valor que la ciudadanía le da a estas monedas. Ahora lo importante es saber que si un precio pasa los 5 pesos, este se pondera hacia arriba y si es menor a 5 pesos hacia abajo. Creo que no será traumática esta medida para el comercio”, dijo Valenzuela.
Cabe destacar que esta determinación representará un ahorro para el Fisco que asciende a los US$60 millones.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…