Categorías: Salud

Más del 60% de pacientes que ingresaron a la Unidad de Camas Sociosanitarías recuperaron su capacidad motora

Adultos mayores, pacientes de Camas Sociosanitarias del Hospital de Lautaro, reciben tratamiento integral que los ayuda a recuperar su capacidad motora y autovalencia.

A un año de la apertura de la Unidad de Camas Sociosanitarias del Hospital de Lautaro, se ha realizado el alta a 28 pacientes que cumplieron satisfactoriamente y de manera integral su rehabilitación. Éstas, en su mayoría, son personas adultas y adultas mayores, que debido a largas hospitalizaciones o patologías médicas han perdido de forma parcial su autovalencia.

Así lo explicó la dra. Lorena Prado, médico fisiatra del Servicio de Salud Araucanía Sur y asesora técnica del dispositivo del Hospital de Lautaro, quien realizó un catastro desde la apertura de la Unidad hace más de un año. “En este periodo le dimos el alta a 28 pacientes, que en su mayoría han sido reinsertados a sus hogares y solo dos fueron derivados hasta instituciones de larga estadía, por no presentar una red de apoyo que los acogiera,” señaló.

La profesional, explicó que se ocupa un índice para evaluar el grado de dependencia de los pacientes “y podemos decir que, en el ingreso, la mayoría de los ellos estaban en dependencia severa o grave, pero luego del trabajo realizado en la Unidad, más del 60 % de los pacientes egresó con dependencia leve. Además, bajamos en un 10% la dependencia severa”, aseguró.

“La mayoría de nuestros pacientes han logrado la recuperación tanto en la parte motora, como en la deglución (comer por sí mismos) y en su funcionalidad; lo que nos ha permitido dar el alta a muchos adultos mayores con un gran porcentaje de autovalencia”.

La dra. Prado, indicó que el trabajo que se realiza con los pacientes es integral y requiere del apoyo de toda la familia. “Hay pacientes que aunque uno realice todos los procedimientos adecuados, se van a mantener con cierto grado de dependencia pero, en ese caso, capacitamos a la familia para que sean capaces de darles los cuidados necesarios en su hogar”.

La fisiatra, asesora de la Unidad destacó que no sólo se busca la rehabilitación del paciente, sino también su real inserción, por lo que el monitoreo una vez egresado es constante.” En promedio, un paciente debería estar hospitalizado en estas Camas Sociosanitarías dos meses, pero tenemos pacientes que han estado mucho más que eso. Lo que hacemos en esos casos, es buscar la manera de ayudarlo para reinsertarlo junto a sus familias. Por ejemplo, ayudarlo a mejorar las condiciones de habitabilidad de su vivienda, en ese caso, la asistente social de nuestro equipo, gestiona los recursos para mejorar las condiciones o si están en proceso de postulación de subsidio, se reactiva ese proceso. También realizamos mejorías del tipo arquitectónico, ayudamos a que mejore la accesibilidad de su vivienda. (rampas, manillas de apoyo, accesos) y todo eso se hace mientras el paciente se encuentra en proceso de rehabilitación”, explicó.

La dra. Prado, señalo que ésta iniciativa nació como una idea a nivel ministerial con un enfoque más bien social, “sin embargo desde la Dirección de Servicio de Salud se apostó por una mirada de rehabilitación. Contamos con  20 camas sociosanitarias con pacientes que han sido derivados de los diferentes dispositivos de salud de la red asistencial, siendo sometidos a una evaluación integral por parte de un equipo multidisciplinario conformado por dos fisiatras, kinesiólogos, asistente social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, nutricionista, enfermeras y paramédicos”, comentó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace