Categorías: Salud

Más del 60% de pacientes que ingresaron a la Unidad de Camas Sociosanitarías recuperaron su capacidad motora

Adultos mayores, pacientes de Camas Sociosanitarias del Hospital de Lautaro, reciben tratamiento integral que los ayuda a recuperar su capacidad motora y autovalencia.

A un año de la apertura de la Unidad de Camas Sociosanitarias del Hospital de Lautaro, se ha realizado el alta a 28 pacientes que cumplieron satisfactoriamente y de manera integral su rehabilitación. Éstas, en su mayoría, son personas adultas y adultas mayores, que debido a largas hospitalizaciones o patologías médicas han perdido de forma parcial su autovalencia.

Así lo explicó la dra. Lorena Prado, médico fisiatra del Servicio de Salud Araucanía Sur y asesora técnica del dispositivo del Hospital de Lautaro, quien realizó un catastro desde la apertura de la Unidad hace más de un año. “En este periodo le dimos el alta a 28 pacientes, que en su mayoría han sido reinsertados a sus hogares y solo dos fueron derivados hasta instituciones de larga estadía, por no presentar una red de apoyo que los acogiera,” señaló.

La profesional, explicó que se ocupa un índice para evaluar el grado de dependencia de los pacientes “y podemos decir que, en el ingreso, la mayoría de los ellos estaban en dependencia severa o grave, pero luego del trabajo realizado en la Unidad, más del 60 % de los pacientes egresó con dependencia leve. Además, bajamos en un 10% la dependencia severa”, aseguró.

“La mayoría de nuestros pacientes han logrado la recuperación tanto en la parte motora, como en la deglución (comer por sí mismos) y en su funcionalidad; lo que nos ha permitido dar el alta a muchos adultos mayores con un gran porcentaje de autovalencia”.

La dra. Prado, indicó que el trabajo que se realiza con los pacientes es integral y requiere del apoyo de toda la familia. “Hay pacientes que aunque uno realice todos los procedimientos adecuados, se van a mantener con cierto grado de dependencia pero, en ese caso, capacitamos a la familia para que sean capaces de darles los cuidados necesarios en su hogar”.

La fisiatra, asesora de la Unidad destacó que no sólo se busca la rehabilitación del paciente, sino también su real inserción, por lo que el monitoreo una vez egresado es constante.” En promedio, un paciente debería estar hospitalizado en estas Camas Sociosanitarías dos meses, pero tenemos pacientes que han estado mucho más que eso. Lo que hacemos en esos casos, es buscar la manera de ayudarlo para reinsertarlo junto a sus familias. Por ejemplo, ayudarlo a mejorar las condiciones de habitabilidad de su vivienda, en ese caso, la asistente social de nuestro equipo, gestiona los recursos para mejorar las condiciones o si están en proceso de postulación de subsidio, se reactiva ese proceso. También realizamos mejorías del tipo arquitectónico, ayudamos a que mejore la accesibilidad de su vivienda. (rampas, manillas de apoyo, accesos) y todo eso se hace mientras el paciente se encuentra en proceso de rehabilitación”, explicó.

La dra. Prado, señalo que ésta iniciativa nació como una idea a nivel ministerial con un enfoque más bien social, “sin embargo desde la Dirección de Servicio de Salud se apostó por una mirada de rehabilitación. Contamos con  20 camas sociosanitarias con pacientes que han sido derivados de los diferentes dispositivos de salud de la red asistencial, siendo sometidos a una evaluación integral por parte de un equipo multidisciplinario conformado por dos fisiatras, kinesiólogos, asistente social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, nutricionista, enfermeras y paramédicos”, comentó.

Editor

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

31 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

1 hora hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

24 horas hace