Esta semana, la Municipalidad de Pucón a través de la Dirección de Tránsito y Transporte Público, repintó la señalética informativa en distintos puntos de la comuna, correspondiente a las calles: Clemente Holzapfel, Colo Colo y Caupolicán.
Axel Brink, director de la unidad, explicó que aunque el repintado se hace dos veces al año, en esta oportunidad se quiso adelantar a propósito del Simulacro Regional Volcán Villarrica, el cual se desarrollará el próximo jueves 19 de octubre, en las comunas aledañas del macizo -como son Panguipulli, Pucón y Villarrica-.
“La demarcación se hace dos veces al año producto del mal estado de los pavimentos, la pintura no se adhiere como quisiéramos y no dura mucho. Los trabajos terminarán este fin de semana, porque estamos aprovechando los únicos días de sol que hay en la zona”, indicó el director municipal.
Zonas seguras
Todo el residente que viva hacia el Poniente del casco histórico y parte de Candelaria, deberán recorrer por la demarcación desde Caupolicán con O´Higgins hasta la Península. Y, por otra parte, aquellos que estén en el sector céntrico y hacia el sur, deben tomar Colo Colo y Clemente Holzapfel para llegar a la Península.
“Esto no implica de que los peatones puedan acceder a la zonas seguras por las demás vías, llámese: Lincoyán, Palguín y las demás que nos llevan hacia los puntos seguros. Pero la demarcación de los autos principalmente es esta que estamos haciendo”, comentó Brink.
Las otras zonas seguras son:
Socialización
Otras de las actividades que está realizando la Municipalidad de Pucón en conjunto con la Onemi Regional, es la socialización de información a las juntas de vecinos locales, quienes -en estas últimas semanas- han aprendido sus zonas seguras.
“Desde agosto nos estamos preparando en el tema de la socialización con las personas. Hemos ido a distintos colegios, hemos trabajado con las JJ.VV y, en este momento, tenemos una reunión programada para la gente de Los Riscos y la Cámara de Turismo, con la finalidad de contar cómo se va a llevar a cabo el simulacro”, expresó Daniel Godoy, encargado municipal de Emergencias.
En tanto, Juan Cayupi, profesional de la Onemi, dijo que este ejercicio de alerta buscar fortalecer los protocolos de emergencia y mejorar las condiciones de seguridad de las personas. “Contaremos con la participación de todo el COE Regional y las instituciones que protegen a la población en riesgo. En definitiva, contaremos con el sistema regional de protección civil”.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…