Categorías: Comunas

Municipio de Villarrica toma muestras para análisis del agua de Ñancul

El municipio de Villarrica, preocupado por la turbiedad del agua de Ñancul, gestionó la toma de muestras de las aguas de esta localidad, para ser analizadas por especialistas de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La mañana de este martes el alcalde de la comuna, Pablo Astete, acompañado por representantes del APR de Ñancul, vecinos de la localidad, funcionarios municipales y representantes del Ministerio de Salud, tomaron muestras de agua para que sean analizadas por los especialistas.

“Nosotros asumimos un compromiso con el comité de agua potable rural de Ñancul y con los vecinos de la localidad, para hacernos cargo de una contra muestra que contratamos como municipio, financiada con recursos propios, para entregarles mayor tranquilidad a nuestros vecinos, especialmente en el sentido del cuestionamiento que se ha hecho en relación a los análisis periódicos en el monitoreo del agua del río y del agua que nuestros vecinos están consumiendo”, señaló el edil.

El informe, que analiza aproximadamente 23 parámetros diferentes, entre los que se encuentra el análisis microbiológicos y físico-químico, podría estar listo entre 20 y 25 días hábiles. Esto debido a que se toman muestras para determinar si existe la presencia de hierro, manganeso, nitritos y nitratos, ph y turbiedad, entre otros análisis que deben ser realizados en santiago.

“Hoy día el agua se encuentra con un parámetro de turbiedad un poco elevado y las medidas de cloro libre residual son de 1,16 (el rango normal es de entre 0, 2 y 2) por lo que el bactericida está funcionando y no debiera haber problemas ni con la bacteria escherichia coli, ni con los coliformes fecales”, señaló Patricio Arévalo Valdenegro, Fiscalizador de la Seremi de Salud, de la Oficina de Acción Sanitaria de Villarrica, quien actuó como ministro de fe en la toma de muestras.

La situación del agua de Ñancul, ha llevado a la primera autoridad comunal y el municipio a estar en constante preocupación y comunicación con el seremi de Salud de la Araucanía, con el Comité de Agua Potable de la Localidad y con la Dirección Comunal de Protección Civil y Emergencia Municipal, con el fin de adoptar las medidas necesarias ante esta situación.

“Espero que esto signifique un avance para que la gente de Ñancul y necesitamos que la gente de la DOH cumpla con el compromiso desde el Ministerio de Obras Públicas, de contar con los recursos para realizar la conservación adecuada y a continuación de esto, trabajar en el diseño definitivo, que es la obra integral que necesitamos para reponer la existente y contar con un nuevo sistema de distribución de agua potable”, señaló el edil.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

5 horas hace