Categorías: Comunas

Municipio de Villarrica toma muestras para análisis del agua de Ñancul

El municipio de Villarrica, preocupado por la turbiedad del agua de Ñancul, gestionó la toma de muestras de las aguas de esta localidad, para ser analizadas por especialistas de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La mañana de este martes el alcalde de la comuna, Pablo Astete, acompañado por representantes del APR de Ñancul, vecinos de la localidad, funcionarios municipales y representantes del Ministerio de Salud, tomaron muestras de agua para que sean analizadas por los especialistas.

“Nosotros asumimos un compromiso con el comité de agua potable rural de Ñancul y con los vecinos de la localidad, para hacernos cargo de una contra muestra que contratamos como municipio, financiada con recursos propios, para entregarles mayor tranquilidad a nuestros vecinos, especialmente en el sentido del cuestionamiento que se ha hecho en relación a los análisis periódicos en el monitoreo del agua del río y del agua que nuestros vecinos están consumiendo”, señaló el edil.

El informe, que analiza aproximadamente 23 parámetros diferentes, entre los que se encuentra el análisis microbiológicos y físico-químico, podría estar listo entre 20 y 25 días hábiles. Esto debido a que se toman muestras para determinar si existe la presencia de hierro, manganeso, nitritos y nitratos, ph y turbiedad, entre otros análisis que deben ser realizados en santiago.

“Hoy día el agua se encuentra con un parámetro de turbiedad un poco elevado y las medidas de cloro libre residual son de 1,16 (el rango normal es de entre 0, 2 y 2) por lo que el bactericida está funcionando y no debiera haber problemas ni con la bacteria escherichia coli, ni con los coliformes fecales”, señaló Patricio Arévalo Valdenegro, Fiscalizador de la Seremi de Salud, de la Oficina de Acción Sanitaria de Villarrica, quien actuó como ministro de fe en la toma de muestras.

La situación del agua de Ñancul, ha llevado a la primera autoridad comunal y el municipio a estar en constante preocupación y comunicación con el seremi de Salud de la Araucanía, con el Comité de Agua Potable de la Localidad y con la Dirección Comunal de Protección Civil y Emergencia Municipal, con el fin de adoptar las medidas necesarias ante esta situación.

“Espero que esto signifique un avance para que la gente de Ñancul y necesitamos que la gente de la DOH cumpla con el compromiso desde el Ministerio de Obras Públicas, de contar con los recursos para realizar la conservación adecuada y a continuación de esto, trabajar en el diseño definitivo, que es la obra integral que necesitamos para reponer la existente y contar con un nuevo sistema de distribución de agua potable”, señaló el edil.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace