Categorías: Comunas

Municipio de Villarrica toma muestras para análisis del agua de Ñancul

El municipio de Villarrica, preocupado por la turbiedad del agua de Ñancul, gestionó la toma de muestras de las aguas de esta localidad, para ser analizadas por especialistas de la Universidad de la Frontera (UFRO).

La mañana de este martes el alcalde de la comuna, Pablo Astete, acompañado por representantes del APR de Ñancul, vecinos de la localidad, funcionarios municipales y representantes del Ministerio de Salud, tomaron muestras de agua para que sean analizadas por los especialistas.

“Nosotros asumimos un compromiso con el comité de agua potable rural de Ñancul y con los vecinos de la localidad, para hacernos cargo de una contra muestra que contratamos como municipio, financiada con recursos propios, para entregarles mayor tranquilidad a nuestros vecinos, especialmente en el sentido del cuestionamiento que se ha hecho en relación a los análisis periódicos en el monitoreo del agua del río y del agua que nuestros vecinos están consumiendo”, señaló el edil.

El informe, que analiza aproximadamente 23 parámetros diferentes, entre los que se encuentra el análisis microbiológicos y físico-químico, podría estar listo entre 20 y 25 días hábiles. Esto debido a que se toman muestras para determinar si existe la presencia de hierro, manganeso, nitritos y nitratos, ph y turbiedad, entre otros análisis que deben ser realizados en santiago.

“Hoy día el agua se encuentra con un parámetro de turbiedad un poco elevado y las medidas de cloro libre residual son de 1,16 (el rango normal es de entre 0, 2 y 2) por lo que el bactericida está funcionando y no debiera haber problemas ni con la bacteria escherichia coli, ni con los coliformes fecales”, señaló Patricio Arévalo Valdenegro, Fiscalizador de la Seremi de Salud, de la Oficina de Acción Sanitaria de Villarrica, quien actuó como ministro de fe en la toma de muestras.

La situación del agua de Ñancul, ha llevado a la primera autoridad comunal y el municipio a estar en constante preocupación y comunicación con el seremi de Salud de la Araucanía, con el Comité de Agua Potable de la Localidad y con la Dirección Comunal de Protección Civil y Emergencia Municipal, con el fin de adoptar las medidas necesarias ante esta situación.

“Espero que esto signifique un avance para que la gente de Ñancul y necesitamos que la gente de la DOH cumpla con el compromiso desde el Ministerio de Obras Públicas, de contar con los recursos para realizar la conservación adecuada y a continuación de esto, trabajar en el diseño definitivo, que es la obra integral que necesitamos para reponer la existente y contar con un nuevo sistema de distribución de agua potable”, señaló el edil.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

10 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

50 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

51 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace