Categorías: Actualidad

Nueva aerolínea conectará Temuco con Argentina

Una nueva aerolínea argentina aterrizará en el Aeropuerto Internacional de La Araucanía. Se trata de la línea aérea LASA (Latin American Studies Association), que conectará desde abril del 2018 los destinos de Mar del Plata, Neuquén y Bahía Blanca con Temuco y Puerto Montt, realizando un servicio diario de lunes a sábado.

LASA es una nueva aerolínea de “Alta eficiencia”, cuyos servicios cumplen con rigurosos estándares de calidad y seguridad, siendo este uno de sus principales compromisos, alcanzando un alto prestigio en el ámbito nacional.

Para dar a conocer esta importante noticia, la línea aérea realizó su lanzamiento en la Galería de los Alcaldes de la Municipalidad de Temuco, actividad encabezada por el Alcalde Miguel Becker y el director ejecutivo de la aerolínea, Juan Silenzi.

En la ocasión, el Alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que «estamos apoyando la iniciativa privada de generar una conectividad. Felicitaciones a LASA, ojalá que les vaya muy bien, que tengamos un gran intercambio con nuestros hermanos argentinos, la cordillera no debe separarnos, sino que todo lo contrario debe unirnos para poder desarrollar múltiples actividades. La idea es que el turismo sea parte de la industria del trabajo de nuestra comuna y región», recalcó el jefe comunal.

En tanto, el director ejecutivo de la aerolínea, Juan Silenzi, expresó que «la puesta punto de una línea aérea requiere mucha precisión. Entendemos que va a ser después de Semana Santa porque hemos cambiado de equipo y la compañía ha comprado hasta ahora seis aviones. Las rutas que vamos a largar son las del rutero 4 y 5, que es Mar del Plata, Santa Rosa, Neuquén, Chapelco, Bariloche y Puerto Montt; y Mar del Plata, Bahía Blanca, Neuquén y Temuco, que es el rutero 4. Vas a poder comprar butacas desde 63 dólares más tasas de impuesto», destacó.

Según lo informado por el director ejecutivo, la aerolínea comenzará su funcionamiento con aviones de última tecnología para 50 pasajeros, que tendrán una frecuencia al medio día, pero proyectando ampliar su frecuencia dos veces al día, con la finalidad de que las personas realicen un viaje de ida y vuelta durante el mismo día.

Por su parte, el presidente de HOTELGA Araucanía, Javier Mora, dijo que «vemos con buenos ojos esta instancia que es mucho más comercial, es más accesible para los turistas nacionales y argentinos y eso nos tiene con un optimismo más grande. Esta conectividad aérea es sumamente rentable para nuestros sectores productivos, no solamente para el turismo, esto es muy bueno para poder terminar y concretar lazos comerciales», indicó.

Cabe destacar, que para el turismo, que es una de las industrias de más rápido crecimiento, las conexiones aéreas contribuyen significativamente a la economía y es un importante motor del progreso socioeconómico, a través de la creación de empleos, empresas, emprendimientos, infraestructura y ganancias de exportaciones, tanto para las economías avanzadas como las emergentes, por lo tanto el ampliar la oferta de transporte aéreo favorece el progreso, conectando personas, países y mercados.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

7 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

11 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

12 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

14 horas hace