Categorías: Actualidad

“O tomas o manejas”: Senda lanzó campaña preventiva para fiestas de fin de año

O tomas, o manejas. Esa es la decisión que se debe tomar si se va a salir a festejar durante las fiestas de fin de año, razón por la cual el SENDA Araucanía, a través de su directora regional Stefany Acuña, se encuentra realizando una campaña de sensibilización en toda la región, y cuyo lanzamiento  se realizó en las comunas lacustres de Pucón y Villarrica.

«En estas fiestas de fin de año estamos haciendo un llamado para que se tome esta decisión con responsabilidad porque se está cuidando la vida personal y de los seres queridos; y es necesario que los peatones, motoristas y ciclistas también tengan cuidado en estas fechas porque la ingesta alcohólica puede generarles desde accidentes de transito hasta lesiones y caídas», declaró en la ocasión la directora del SENDA Araucanía, quien agregó que va a haber una intensificación de controles vehiculares junto a Carabineros de Chile, para que se realice  como acción preventiva y también para poder sacar de circulación a aquellos conductores que estén conduciendo bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.

Complementando esta información, el Mayor de la Novena Comisaría de Carabineros de Pucón, César Martínez, destacó que la idea es que sea la gente quien tome conciencia, y que a través de la misma familia se cree conciencia de que el padre y la madre no pueden conducir con alcohol; por su parte el Alcalde de Villarrica Pablo Astete recordó que existen muchas alternativas para que la gente se traslade en estas fiestas de fin de año, para que nadie corra riesgos y así no se tenga que lamentar ni decesos ni accidentes graves. 

Estadísticas regionales

La campaña «O tomas o manejas» se apoya en un video que se ha estado viralizando los últimos días, donde se ve una mesa en un pub, que en vez de asientos tiene butacas de automóviles chocados, en cuya superficie se instalaron placas recordatorias de distintas personas que tuvieron accidentes automovilísticos por distintos tipos de consumo de alcohol, algunos incluso aparentemente bajos.

Esta campaña toma una importancia más relevante justamente porque es nuestra región la que presenta un consumo de alcohol de un 56%, el mayor a nivel país, el cual dicho sea de paso, es el que más alcohol consume en Latinoamérica. Si bien las consecuencias de su ingesta son bien conocidas, su fuerte presencia en nuestra cultura, y la agresiva campaña publicitaria en favor de su consumo hacen que éstas terminen invisibilizadas o minimizadas.

Esa situación es la que ha llevado a establecer una mesa regional de alcohol  liderada por la Intendenta Regional y la directora del SENDA Araucanía, la cual tiene como objetivo reunir a diversas autoridades e instituciones relevantes para elaborar un plan regional 2017 – 2018 que incluya objetivos de corto, mediano y largo plazo, y una agenda de acciones mínimas para abordar esta situación de manera multisectorial.

Para tener en cuenta

  • El 50% de las muertes en población joven es atribuible al alcohol

  • 1 de cada 5 muertes en accidentes de tránsito ha tenido como causa el consumo de alcohol

  • El alcohol no solo perjudica tu salud, también afecta a tu familia y entorno

  • El fenómeno del alcohol le cuesta anualmente a Chile cerca de US$ 3.000 millones

  • Chile es el mayor consumidor de alcohol en América Latina con 9,6 litros anuales de alcohol puro per capita

  • El consumo de alcohol incluso en pequeñas cantidades altera la percepción de la realidad, la atención necesaria para conducir, la coordinación y capacidad de reacción

Recomendaciones generales

  • No beba alcohol si conduce

  • No suba a un automóvil manejado por alguien que ha consumido alcohol

  • Organícese con familia o amigos para designar un conductor entre quienes no hayan bebido

  • Evite transitar bajo los efectos del alcohol, pues podría ser atropellado o sufrir algún otro tipo de accidente

  • Páselo bien pero con responsabilidad

  • Cuida tus límites: el alcohol te quita lo que más quieres.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

7 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

7 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

8 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

8 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

11 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

11 horas hace