“Pampa salitrera, nuestra mirada” se presenta en el Museo Ferroviario

En la sala “Pablo” del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, se inauguró la noche del jueves 06 de julio, la exposición colectiva “Pampa Salitrera, Nuestra Mirada”, que reúne el talento creativo de un grupo de artistas que integran el taller de Lea Kleiner.

La muestra, es el resultado de un proyecto del segundo taller de acuarela de la destacada artista visual Lea Kleiner, que se instala a partir de las representaciones visuales de los lugares de patrimonio de la humanidad situados en Chile. En esta ocasión, las salitreras Humberstone y Santa Laura, ubicadas en la región de Tarapacá.

El proyecto, consiste en la realización de 10 exposiciones de norte a sur de Chile, con aproximadamente 60 obras en acuarela creadas por distintas artistas que forman parte de dicho taller de pintura, a partir de la técnica húmedo en húmedo, siendo su máxima motivación poner en valor y enseñanza la técnica de la acuarela como expresión artística de la pintura contemporánea, junto con la divulgación de los espacios de patrimonio de la humanidad de nuestro país.

Dicho proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones como galerías, centros culturales y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por la relevancia de difundir el patrimonio histórico, cultural y artístico que contempla este proyecto y que reúne a 23 nuevos valores y también connotados artistas en la técnica de la acuarela.

De esta forma la muestra de carácter gratuita, junto a los innumerables atractivos del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se presenta como uno de los panoramas culturales imperdibles para disfrutar en familia en estas vacaciones de invierno que se presentará en este recinto patrimonial hasta el 30 de julio del año en curso.

Esta exposición puede ser visitada gratuitamente en Avenida Barros Arana 0565 (Museo Ferroviario), entre el martes y viernes de 09:00 a 18:00 horas, y también el sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Lea Kleiner

Pintora, grabadora y fotógrafa. Nació en Zagreb, Yugoslavia el 16 de agosto de 1929. Se radicó en Chile junto a su familia en 1939. Ingresó a la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile en 1947, recibiéndose como Decoradora de Interiores en 1950.

En 1951 inició su actividad académica como Profesora de Dibujo de la misma casa de estudios, asumiendo más tarde la cátedra de Geometría Descriptiva y Perspectiva, Composición, y Acuarela. Entre 1960 y 1970, integró el grupo Taller 99 de grabado donde fue discípula de Nemesio Antúnez y Eduardo Vilches. En 1962, estudió fotografía con el profesor Bob Borowicz. En 1980 realizó un curso de Fotografía en la Naturaleza con el profesor Armando Aranda y la especialista en botánica María Eugenia Navas.

Ha ejercido la docencia artística en la Universidad de Chile entre 1952 y 1997. Destaca su labor en proyectos destinados a estimular la creación y el estudio de nuevas técnicas.

Para quienes saben de arte, y sobre todo de acuarela, Lea Kleiner es un nombre reconocido a nivel nacional, si bien domina con una sensibilidad única la fotografía, el grabado y la papelería, es reconocida como una de las grandes maestras de la acuarela en Chile.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace