Acuarelas de Valparaíso presentes en el Museo Ferroviario

Diez años de la proclamación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, fue el pretexto suficiente para que diversas artistas capitalinas que integran el taller de Acuarela Lea Kleiner, dieran vida la exposición “Valparaíso, Nuestra Mirada”.

Dicho proyecto itinerante ha recorrido el país, exponiendo sus 33 obras en diversos espacios culturales, siendo el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda el último lugar de exhibición de esta muestra, que enfoca su trabajo en la emblemática ciudad de la Quinta Región.

Son 17 las personas que forman parte de dicho proyecto, participando artistas emergentes de gran talento y artistas visuales de larga trayectoria que han realizado exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional.

Según lo expresado por Lea Kleiner, creadora del taller de acuarela que lleva su nombre, dicho proyecto busca difundir y enseñar la técnica de la acuarela como expresión artística en la pintura contemporánea, junto con ampliar y profundizar el conocimiento de Valparaíso, como Patrimonio de la Humanidad.

“Cada uno de los monumentos, plazas, paseos, de la ciudad de Valparaíso, sus ascensores, miradores, rincones, casas, instalaciones portuarias y construcciones industriales forman sus diferentes barrios, donde destacan la interrelación entre patrimonio cultural y ambiente natural. Sumado a este décimo aniversario de la Declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, los rasgos particulares de esta pintoresca y vital ciudad, la riqueza cromática de su cielo, de sus casas y edificios construidos en diferentes materialidades y que se adaptan al relieve geográfico particular de la zona, y sus rincones son los múltiples rasgos que nos han llevado a elegirla como tema para nuestra exposición”, puntualizó la artista.

Experiencia

Lea Kleiner fue profesora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Chile durante 45 años, y su dedicación al arte de la acuarela data a partir del año 1980. Con esa experiencia y las ganas de seguir haciendo cosas, congregó a un grupo de artistas a formar un taller de pintura al agua.

El espacio y taller de arte de Lea Kleiner es un espacio donde el aprendizaje y el desarrollo del arte de la acuarela tiene un enfoque distintivo dentro del ámbito de este arte en Chile. “La docencia en mi taller siempre se gestó a partir del agua y no a partir del dibujo explícito. Desde luego el dibujo es la base necesaria, pero para la acuarela basta que esté internalizado, de modo de completar el gesto con el agua, que es el que manda. Es la entrega a ese elemento la que la hace un buen acuarelista”, precisó la artista.

La exposición puede ser visitada de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, en la galería “Pablo” del Museo Ferroviario, siendo gratuita su entrada a este espacio dedicado a la cultura y el arte.

admin

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

1 día hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

1 día hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

2 días hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

2 días hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

2 días hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

2 días hace