Acuarelas de Valparaíso presentes en el Museo Ferroviario

Diez años de la proclamación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, fue el pretexto suficiente para que diversas artistas capitalinas que integran el taller de Acuarela Lea Kleiner, dieran vida la exposición “Valparaíso, Nuestra Mirada”.

Dicho proyecto itinerante ha recorrido el país, exponiendo sus 33 obras en diversos espacios culturales, siendo el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda el último lugar de exhibición de esta muestra, que enfoca su trabajo en la emblemática ciudad de la Quinta Región.

Son 17 las personas que forman parte de dicho proyecto, participando artistas emergentes de gran talento y artistas visuales de larga trayectoria que han realizado exposiciones individuales y colectivas, tanto a nivel nacional como internacional.

Según lo expresado por Lea Kleiner, creadora del taller de acuarela que lleva su nombre, dicho proyecto busca difundir y enseñar la técnica de la acuarela como expresión artística en la pintura contemporánea, junto con ampliar y profundizar el conocimiento de Valparaíso, como Patrimonio de la Humanidad.

“Cada uno de los monumentos, plazas, paseos, de la ciudad de Valparaíso, sus ascensores, miradores, rincones, casas, instalaciones portuarias y construcciones industriales forman sus diferentes barrios, donde destacan la interrelación entre patrimonio cultural y ambiente natural. Sumado a este décimo aniversario de la Declaración de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, los rasgos particulares de esta pintoresca y vital ciudad, la riqueza cromática de su cielo, de sus casas y edificios construidos en diferentes materialidades y que se adaptan al relieve geográfico particular de la zona, y sus rincones son los múltiples rasgos que nos han llevado a elegirla como tema para nuestra exposición”, puntualizó la artista.

Experiencia

Lea Kleiner fue profesora del Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Chile durante 45 años, y su dedicación al arte de la acuarela data a partir del año 1980. Con esa experiencia y las ganas de seguir haciendo cosas, congregó a un grupo de artistas a formar un taller de pintura al agua.

El espacio y taller de arte de Lea Kleiner es un espacio donde el aprendizaje y el desarrollo del arte de la acuarela tiene un enfoque distintivo dentro del ámbito de este arte en Chile. “La docencia en mi taller siempre se gestó a partir del agua y no a partir del dibujo explícito. Desde luego el dibujo es la base necesaria, pero para la acuarela basta que esté internalizado, de modo de completar el gesto con el agua, que es el que manda. Es la entrega a ese elemento la que la hace un buen acuarelista”, precisó la artista.

La exposición puede ser visitada de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, en la galería “Pablo” del Museo Ferroviario, siendo gratuita su entrada a este espacio dedicado a la cultura y el arte.

admin

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

25 minutos hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

47 minutos hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

52 minutos hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

60 minutos hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

1 hora hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

1 hora hace