Categorías: Actualidad

Machew Mapu de Imperialito lanzará inédito proyecto para fortalecer la explotación del camarón de vega

Generar valor en torno a la producción camarón de vega en el cordón humedal que une la comuna de Nueva Imperial y Carahue, es el objetivo que se planteó la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu de Imperialito.

Por este motivo es que el sábado 23 de noviembre en Ruka Kimun de Padre Las Casas, a partir de las 10:30 horas, se realizará la ceremonia de lanzamiento de este importante proyecto que la cooperativa desarrolla en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile a través del Instituto de Estudios del Hábitat y Conadi.

Tras la ceremonia de lanzamiento se iniciarán las actividades del proyecto con un curso de capacitación dirigido a 30 personas de las comunidades Huanaco Huenchun del sector Imperialito, Pehuenche del sector Coipuco, y Ranquilco Puente de Fierro del sector Ranquilco Bajo, entre otras comunidades de la zona, a las que se instruirá en el desarrollo de capacidades de innovación y emprendimiento sustentable, respetando la cosmovisión, tradición y costumbres del pueblo mapuche.

Sobre Machew Mapu

El camarón de vega “Machew Mapu”, es un crustáceo nativo de Chile que es posible encontrar entre el rio Aconcagua y la comuna de Carahue. Registros bibliográficos que datan de 1835 dan cuenta de que el pueblo mapuche lo extraía entonces para su alimentación.

En el sector de la Vega de Imperialito, específicamente en la Comunidad Huanaco Huenchun de Nueva Imperial, se encuentra la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu, organización mapuche asentada en una zona donde ancestralmente se ha extraído el camarón de vega para consumo familiar y también para la comercialización, especialmente en la época invernal.

La Cooperativa Machew Mapu visualizó una oportunidad de desarrollo a través de la explotación sustentable y responsable del camarón de vega, esto debido a que año a año su extracción forma parte importante del sustento de las familias, siendo un ingreso atractivo pese a que su recolección se realiza de manera artesanal y su venta se realiza directamente en la carretera que une a Nueva Imperial y Carahue.

Por tanto, dedicarse seriamente a explotar este rubro respetando la cosmovisión de la cultura del pueblo mapuche, constituye una oportunidad de reconversión desde la agricultura de subsistencia a empresarios del camarón, logrando el desarrollo de la comuna en torno al este crustáceo nativo de Chile.

 

admin

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

19 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

5 horas hace