Categorías: Actualidad

Machew Mapu de Imperialito lanzará inédito proyecto para fortalecer la explotación del camarón de vega

Generar valor en torno a la producción camarón de vega en el cordón humedal que une la comuna de Nueva Imperial y Carahue, es el objetivo que se planteó la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu de Imperialito.

Por este motivo es que el sábado 23 de noviembre en Ruka Kimun de Padre Las Casas, a partir de las 10:30 horas, se realizará la ceremonia de lanzamiento de este importante proyecto que la cooperativa desarrolla en conjunto con la Universidad Autónoma de Chile a través del Instituto de Estudios del Hábitat y Conadi.

Tras la ceremonia de lanzamiento se iniciarán las actividades del proyecto con un curso de capacitación dirigido a 30 personas de las comunidades Huanaco Huenchun del sector Imperialito, Pehuenche del sector Coipuco, y Ranquilco Puente de Fierro del sector Ranquilco Bajo, entre otras comunidades de la zona, a las que se instruirá en el desarrollo de capacidades de innovación y emprendimiento sustentable, respetando la cosmovisión, tradición y costumbres del pueblo mapuche.

Sobre Machew Mapu

El camarón de vega “Machew Mapu”, es un crustáceo nativo de Chile que es posible encontrar entre el rio Aconcagua y la comuna de Carahue. Registros bibliográficos que datan de 1835 dan cuenta de que el pueblo mapuche lo extraía entonces para su alimentación.

En el sector de la Vega de Imperialito, específicamente en la Comunidad Huanaco Huenchun de Nueva Imperial, se encuentra la Cooperativa Agrícola Campesina Machew Mapu, organización mapuche asentada en una zona donde ancestralmente se ha extraído el camarón de vega para consumo familiar y también para la comercialización, especialmente en la época invernal.

La Cooperativa Machew Mapu visualizó una oportunidad de desarrollo a través de la explotación sustentable y responsable del camarón de vega, esto debido a que año a año su extracción forma parte importante del sustento de las familias, siendo un ingreso atractivo pese a que su recolección se realiza de manera artesanal y su venta se realiza directamente en la carretera que une a Nueva Imperial y Carahue.

Por tanto, dedicarse seriamente a explotar este rubro respetando la cosmovisión de la cultura del pueblo mapuche, constituye una oportunidad de reconversión desde la agricultura de subsistencia a empresarios del camarón, logrando el desarrollo de la comuna en torno al este crustáceo nativo de Chile.

 

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

5 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace