Categorías: Ciencia y Tecnología

¿Por qué hoy no podemos ver TV en HD gratis en todo Chile?

La difícil implementación de esta tecnología por la diversa geografía de nuestro territorio y los altos costos, han retrasado el proceso de la TV Digital, que por ley debería estar vigente el año 2020 en todo Chile.

Decodificador avalado por la Subsecretaria de Telecomunicaciones es la opción para obtener Alta Definición y señal de todos los canales nacionales en cualquier parte de nuestro país, incluidas zonas aisladas y extremas.

“Todos los chilenos tenemos el derecho de ver televisión de Alta Definición gratis”, este es uno de los postulados de la Ley de Televisión Digital Terrestre, que a partir de abril del 2015 entró en vigencia con un plazo de 5 años para su cumplimiento ¿Qué significa? Que el 2020, encenderemos el televisor (que debe incluir recepción digital – HD)  y tendremos dos señales por canal con contenidos distintos: una obligatoria en Alta Definición (HD) y la otra opcional en formato estándar o bien en Alta Definición.

Mientras tanto, los canales se encuentran invirtiendo en la tecnología necesaria para alcanzar la meta en el año propuesto; planificando la instalación de transmisores, antenas y repetidores digitales, entre otros, para que su señal sea visualizada en la mayor cantidad de hogares. Sin embargo, los canales nacionales no reciben ingresos extras para llevar a cabo esta implementación, por lo que se podría concluir que en muchas localidades se instalarán al final del periodo. A esto último, se agrega lo difícil que es llegar con esta tecnología a lo largo de nuestro territorio, ya que la población se encuentra repartida de manera muy desproporcional.

La situación real actual es que en muchos lugares de Chile, no reciben todos los canales nacionales o tienen una recepción de mala calidad, en especial en zonas extremas y rurales. En relación a la Alta Definición (HD) hasta el día de hoy, sólo se puede visualizar en forma gratuita en ciertas áreas de Santiago, pero no en el resto del país. Entonces, encontramos la opción de contratar empresas de cable o de televisión satelital a través de una mensualidad, donde existen costos asociados.

Por suerte, no es la única, ya que existe otra alternativa autorizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y que se encuentra en la nueva ley, denominada “soluciones complementarias”. Según el escrito, se permitirá el uso de aparatos tecnológicos que puedan captar televisión digital y HD de forma satelital, en aquellos lugares que reciben señal análoga y que en el futuro no recibirán señal terrestre digital, ya que no estarán instalados los transmisores digitales. En este punto, el único producto que existe hoy en el mercado con todas las aprobaciones es MagicTV.

Este producto de consumo masivo se conecta al satélite que contiene las señales protegidas de TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13, La Red, Telecanal y Cámara de Diputados, captando las señales de Alta Definición (HD) y digitales de resolución estándar. La distribución es a través de la venta de un kit que incluye una antena satelital y un decodificador, de fácil instalación, que permite recibir los canales indicados y los que se incorporen en un futuro, en cualquier zona de Chile continental. Sin cobros mensuales, MagicTV se compra una sola vez y se puede conectar a cualquier televisor, no importa su antigüedad, ya que tiene conexiones por HDMI (cable incluido en el kit) o bien por entradas RCA analógica.

Es importante aclarar que según la ley, las “soluciones complementarias” deberían ser entregadas por los canales de televisión de manera gratuita a aquellos usuarios que hoy reciben señal análoga y no recibirán señal digital durante el plazo, es decir, hasta abril del 2020, por lo tanto, no tenemos seguridad de cuando esto ocurra. Por mientras, MagicTV  sigue siendo la gran solución gratuita para recibir canales en Alta Definición (HD) y en localidades que actualmente casi no tienen o reciben muy pocos canales.

Testimonios MagicTV

Hernán Rodriguez de la comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo, cuenta su experiencia “Tengo MagicTV hace 5 meses y ningún problema. Es una muy buena iniciativa para las zonas rurales donde no llega señal de televisión y una buena experiencia para ver en HD, en especial, para sacar provecho a una televisión LED en HD. Tiene canales estables con señales que no se caen: Telecanal HD, La Red HD, La Red, TVN HD, TVN, Mega HD, Mega, CHV HD, CHV, Canal 13 HD, Canal 13, y agregué el canal UCV HD, a través de un proceso de captura del satélite Amazonas”.

A su vez, Jorge Jimenéz de Arica, sector calle Lastarria, relata que “hace 6 meses que compré MagicTV porque a mi señora le gusta ver los canales nacionales y no queríamos pagar cable. Fue la solución, ya que siempre la imagen se ve nítida y nunca se cae la señal. No he tenido ningún problema”.

Marco Zambrano de la comuna de Concepción, sector Laguna Redonda Patria, indica que hace varios meses que compró Magic Tv, “la resolución de los canales en HD es sorprendente, mucho mejor que la calidad de la imagen de la TV Paga. Se nota la alta tecnología, además que no se cae la señal. Otra ventaja es que veo todos los canales nacionales, antes no podía ver La Red y CHV siempre se cortaba”, finaliza el penquista.

En tanto, David Henríquez de la calle Lautaro también de Concepción, detalla “compré Magic TV en noviembre del 2016, porque en Lautaro no se ve ningún canal. Además, es más conveniente en términos económicos que contratar un servicio de cable. Magic TV fue la solución y funciona perfecto, ya que no se cae la señal”.

Más información en www.magictv.cl

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

1 hora hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

1 hora hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace