Categorías: Comunas

Pucón trabaja en la protección del Lago Caburgua

Autoridades comunales y regionales acordaron realizar un estudio científico para ver el comportamiento hídrico e hidrogeológico del sector.

Hace algunos días, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, en conjunto al Seremi de Medio Ambiente Araucanía, Marco Pichunman, el director (S) de la Dirección General de Aguas (DGA), Eduardo Fuentes, Capitanía de Puerto, dirigentes sociales, concejales y funcionarios municipales de la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (Daoma), realizaron la primera mesa de trabajo para analizar el nivel de agua del Lago Caburgua, cuyo propósito es dilucidar su baja hídrica por factores estacionales, antrópicos o naturales.

“Esta es una reunión histórica, como lo mencionaron los dirigentes de la localidad, por la importancia que se le ha dado a la protección del Lago Caburgua. Logramos tener un avance real y efectivo para hacer un estudio científico, con la finalidad de saber cuál es su comportamiento y su futuro cuidado”, precisó el alcalde Carlos Barra.

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente indicó que este encuentro buscó reunir información disponible por parte de la DGA y, a su vez, entender cuáles han sido los niveles históricos que el lago ha presentado. “A partir de eso se desarrollará una iniciativa que nos permita financiar un estudio acabado de las condiciones del lugar. Me parece que es una medida seria, es la forma en que tenemos que abordar estos problemas”.

Del mismo modo, el presidente de la JJ.VV de Caburgua, Albino Martínez, se refirió a la reunión. “Yo creo que eso es lo que nosotros esperábamos, que la autoridad se hiciera responsable para hacer un estudio acabo y así determinar cuál es el fenómeno de la baja del lago”.

Hipótesis

Desde la Dirección General de Aguas indicaron que cuentan -desde hace varios años- con una estación de monitoreo en el Lago Caburgua, donde se hacen mediciones de la altura hídrica.

“Si nosotros analizamos con estos datos podemos ver que los últimos años las alturas medias y anuales van en una tendencia a la baja. Pero si analizamos también los antecedentes más puntuales entre las máximas y mínimas, podemos percatarnos que el lago podría tener un ciclo entre 5 a 6 años de altura y baja. Esto puede ser por varios factores: menos precipitaciones en los últimos 7 años o más extracciones (uso de agua potable y regadío), detalló el director (S) de la DGA.

Además, cuestionó el desagüe natural por los Ojos del Caburgua. “Todos hablamos de este desagüe pero, ¿será tan así? ¿Es anual o cada 5 años? Porque subterráneamente el agua puede avanzar mucho más lento que el agua superficial. Entonces, es importante juntar todos los datos para generar un estudio más acabado”.

La siguiente reunión técnica se desarrollará a finales de octubre para elaborar un balance hídrico e hidrogeológico del lugar. Se abordarán los siguientes temas: recopilación de datos por la DGA, línea de financiamiento para el estudio y qué universidad o instituto especializado se hará cargo de la investigación.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

1 hora hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace