Esta semana la Municipalidad de Pucón -a través de la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (Daoma)- efectuó la primera mesa técnica junto a la Seremi de Medio Ambiente, Dirección General de Aguas (DGA) y representantes académicos de las universidades Católica y Frontera de Temuco, para definir las líneas investigativas frente a la notoria baja hídrica del lago Caburgua.
“En esta segunda instancia se logró definir cuáles serán las funciones de cada departamento que convoca esta mesa, donde la idea es avanzar en los términos técnicos de referencia (TTR) para ir definiendo la línea base y la nueva formulación de un proyecto para poder abarcar la problemática”, comentó Evelyn Silva, directora de Daoma.
Las tres hipótesis investigativas contemplan: primero, un déficit hídrico por el cambio climático, provocando una extensa sequía desde el año 2009; segundo, intervención antrópica o del ser humano donde ha afectado los afluentes del territorio; y, tercero, una posible falla geológica debido al último terremoto del año 2010, provocando pérdida de agua a nivel subterráneo.
Mesas de trabajo
La próxima reunión técnica está estipulada para la penúltima semana de noviembre, donde las personalidades científicas concretarán la base técnica para solicitar un estudio a través de los alcances y metodología.
“Para el 30 de ese mes realizaremos una reunión más amplia en conjunto con las autoridades, para mostrarles los avances en la etapa que estamos. Probablemente incluiremos la participación de los alcaldes de Cunco, Curarrehue y Pucón, debido que las tres comunas competen la cuenca hidrográfica”, aseveró Silva.
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…
La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…