Puelkona y Colelo – Identidad Mapuche se presentan mañana en Temuco

Puelkona  (Neuquen, Puelmapu, Argentina) y Colelo – Identidad Mapuche (Padre Las Casas, Ngulumapu, Chile) decidieron reunirse y presentar un concierto en exclusiva.

El concierto será este sábado 18 de febrero a las 22 horas en el Restobar La Perra de Temuco, calle O”Higgins # 907 y tendrá un valor de $ 1.500.

PUELKONA

Puel Kona es una banda mapuche de Neuquén que combina rock, cumbia, hip hop y ska con elementos tradicionales de la música mapuche generando un estilo único. Puel Kona utiliza la música como herramienta de comunicación, lucha y resistencia.

Puel Kona se formó en 2007 y comenzó a tocar en 2008. En 2013 lanzó su disco debut homónimo, que contó con la producción de Goy Ogalde, ex lider de Karamelo Santo. Las letras -que fusionan mapuzungun y español- van desde la denuncia de los impactos  de las empresas petroleras y otras multinacionales, el etnocentrismo occidental o la persecución estatal que sufre la Nación mapuche y el reclamo de la tierra ancestrales hasta la descripción de la cosmovisión, junto a la relación con la naturaleza y el cosmos, combinando canciones  con una diversidad rítmica incluyendo varios bailables.

Además de Rapa Makewe y en la marcha del Mapudungun, Puelkona se presentó en Curarrehue el jueves 16 de febrero junto a la banda Wechekeche Ñi Trawun, mostrando su segunda discografía denominada “Kintu Newen” que cuenta con colaboraciones de bandas como Las Manos de Filippi y Karamelo Santo.

COLELO – IDENTIDAD MAPUCHE

Colelo (Pablo  Hueche) es quien lidera la banda Identidad Mapuche, originario de la Comunidad Mapuche Witramalal, comuna de Padre las Casas en la llamada Región de la Araucanía. Se desenvuelve desde muy pequeño en la música de raíz mapuche, difundiendo su trabajo en presentaciones de nivel regional y nacional, con diversas producciones musicales, incluyendo giras por Europa.  Con casi  12 años de trayectoria profesional y con un amplio reconocimiento, siendo un referente del canto y del Pueblo Mapuche, como cada uno de los integrantes de la banda, originarios de comunidades del Pueblo Mapuche y  destacados músicos en diversos instrumentos.

Colelo también fue parte fundadora del grupo Pewmayen y en su trabajo musical ha señalado: “Seguro en este camino del amor por la ñuque mapu, se avanza y se braza la música como herramienta y trinchera, como un lugar donde poder construir universos y luchas por vivir”. Colelo y la banda  son considerados activos defensores de los derechos del Pueblo Mapuche, promotores de la identidad y la cultura, quienes han compartido escenario con destacados artistas nacionales e internacionales.

Editor

Entradas recientes

Festival Reino Fungi 2025: En mayo La Araucanía celebrará la biodiversidad, la creatividad y la innovación

“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…

10 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

17 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

17 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

18 horas hace