La relevancia de este libro es que viene tanto en mapuzüngun como en español y que, el grafemario usado propuesto por Anselmo Ragileo, es el que adoptó Lienlaf en la construcción de este libro. “Como el mapuche es un lenguaje oral, cada comunidad puede adoptar la forma de escribir que ellos determinen, de la forma más libre y ésta es la que adoptó el poeta”, dijo Iván Alister, dueño de la editorial y encargado de la presentación. “Epu Zuam” se unen a “Kogen” y a “Se ha despertado el ave de mi corazón” en la biblioteca personal de Lionel siendo el cuarto trabajo lírico de este guionista y traductor, considerado junto a Elicura Chihuailaf uno de los más destacados exponentes de la poesía mapuche.
Los encargados de presentar “Epu Zuam” serán Roxana Miranda y Javier Aguirre, quienes acompañarán al poeta durante la actividad gratutita de Prat #321 .Para los interesados en conseguir una copia del mencionado trabajo pueden dirigirse a la librería Cagtén, ubicada en Arturo Prat #72-A o encontrarla en su página web www.cagten.cl .
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…