Categorías: Actualidad

Senador Espina entrega recomendaciones para evitar ser víctimas de clonación de tarjetas bancarias

Por otra parte, el parlamentario RN solicitará a la Comisión de Constitución de la Cámara Alta que coloque en tabla un proyecto que sanciona duramente este delito.

El incremento en más del 60% durante los últimos años del delito asociado a la clonación de tarjetas de crédito y de débito fue uno de los principales antecedentes que arrojó la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad del año pasado, situación que motivó al senador Alberto Espina a solicitar a la Comisión de Constitución de la Cámara Alta de acelerar la tramitación de un proyecto de ley que fortalece la persecución en la falsificación de tarjetas bancarias y obtención fraudulenta de datos.

Dicha iniciativa -presentada junto al senador Eugenio Tuma en abril de 2013, que se encuentra en primer trámite- tiene como objetivo que quien comete este ilícito utilizando cheques, tarjetas de crédito, de débito u otro sistema similar para uso en equipos que permiten efectuar transacciones con entidades sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, será sancionado con pena de presidio menor en su grado máximo (desde 3 años y un día a 5 años) y multa de 16 a 20 Unidades Tributarias Mensuales (desde $747 mil a $934 mil).

Asimismo, en otro de sus artículos, la iniciativa señala que las víctimas de alguno de los delitos tipificados en la Ley N°20.009 a del artículo 161 del Código Penal, podrán solicitar al tribunal que decrete alguna de las medidas cautelares reales del artículo 157 de este Código para asegurar el resultado de su reclamación o tercería, aún en el caso en que no se haya formalizado investigación contra uno o más imputados.

CONSEJOS

En este contexto, el senador Alberto Espina entregó varias recomendaciones a los lectores de cómo evitar ser víctima de clonación de tarjetas bancarias que entre el 2015 y el 2016 tuvo un incremento del 2,5% al 2,7% en La Araucanía.

Al respecto, Espina argumentó que “siempre cuando haga uso del cajero automático tape la clave y si hay alguien que le ofrece ayuda no la acepte, ya que esas personas en ocasiones intentan averiguar sus datos de la tarjeta. Personas extrañas pueden estar fijándose en sus movimientos y esperando el momento indicado para actuar. Por esto, cierto cajeros incluyen espejos de modo que pueda saber si hay una persona detrás tratando de mirar su clave”.

Otro de los consejos, precisó Espina, tiene relación con que “revise el cajero automático antes de sacar la plata, porque los delincuentes adulteran los cajeros para copiar y captar la clave secreta. Y si encuentra un elemento sospechoso, una caja que está pegada en la parte superior o algo que no es normal ni usual en el lugar, simplemente no saque plata de ese cajero y denuncie este hecho a la autoridad”.

Además, recomendó el parlamentario RN, “cambie la clave frecuentemente. La gente coloca siempre las mismas cosas: la edad o el aniversario de una fecha significativa. Entonces, vaya cambiando su clave permanentemente y de esa manera será más difícil que le clonen la tarjeta”.

Por último, Espina aconsejó revisar frecuentemente los saldos de la tarjeta. “Así podrá detectar cualquier transacción irregular. Si descubre una que no realizó, avise al banco de inmediato. Hay personas que dejan pasar el tiempo, no revisan y cuando se dan cuenta ya es tarde”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

51 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace