Categorías: Política y Economía

Senador Quintana exige aumento de presupuesto y mejoramiento del Fondo de Compensación

El parlamentario de La Araucanía sostuvo conversaciones con la Intendenta regional de La Araucanía y comunidades perjudicadas de Freire pertenecientes al área de influencia indirecta, en búsqueda de un mejor convenio y continuidad del mismo.

“No parece razonable que para la construcción de una obra tan importante, como es el actual Aeropuerto de Freire, que va a existir por muchos años y va a contribuir al desarrollo de la región y el país, las compensaciones para las comunidades afectadas sean tan insignificantes y duren un tiempo tan limitado”.

Fueron las duras palabras del senador de La Araucanía, Jaime Quintana Leal, quien ha exigido un aumento del Presupuesto y un mejoramiento del Fondo de Compensación en el Área de Influencia indirecta del nuevo Aeropuerto de Freire, tras conocer que el año 2018 no serán financiadas las iniciativas que han impulsado el desarrollo sustentable de las comunidades afectadas por la mega obra.

El Fondo de Compensación

De acuerdo a lo establecido en la resolución de Calificación Ambiental N° 252/2006, que aprobó el proyecto, se consideró como medida de mitigación, reparación y/o compensación por posibles impactos este Fondo de Compensación para las comunidades aledañas a la construcción del nuevo aeropuerto de Freire, el cual financiaría proyectos individuales y asociativos del área productiva, emprendimiento y socioculturales.

Sin embargo, el Fondo que contempla iniciativas de inversión pública en caminos, obras de mejoramiento de sedes y postas, sistemas de agua potable rural, vivienda y construcción, conservación y mejoramiento de riego y drenajes, el año 2018 podría no tener financiamiento.

Es por esto, que el senador Jaime Quintana se reunió con diversas comunidades afectadas y con la Intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, para entregar todos los antecedentes a disposición de la máxima autoridad regional y gestionar la continuidad del Fondo de Compensación.

“Lo que estamos planteando junto a las comunidades afectadas, va en orden de ampliación del Fondo de Compensación y el cumplimiento del convenio firmado por el Estado, porque en algunos casos no ha sido cumplido, y es algo que le hemos planteado en una reciente visita a la intendenta, de poder revisar el cumplimiento del convenio y aumentar los plazos de postulación”, dijo el parlamentario

Compensación ligada a vida útil del Aeropuerto

El Fondo de Compensación, también contempla iniciativas de fortalecimiento de la educación, promoción de la cultura mapuche, mejoramiento de los sitios ceremoniales, proyectos de emprendimientos individuales y asociativos. Es por esto, que dirigentes de comunidades afectadas solicitan una inyección de recursos para la continuidad.

Eduardo Huenul, ex presidente y actual vocero de la comunidad Pascual Temo del sector Vellavista de Freire, manifestó que “este fondo no ha compensado a todas las familias. Aún hay familias con problemas de documentación que han quedado inadmisibles y no son beneficiarios de este fondo. Cuando se nos dice que será el último concurso, las personas que no han recibido su beneficio quedan descolocados”.

Asimismo, Huenul dijo que “esto no debiera terminar, porque el aeropuerto no termina hoy ni mañana, mientras durara el aeropuerto debiéramos tener el fondo de compensación”.

En la misma línea, Sebastián Huenul, presidente de la comunidad indígena Quinchao Calderón, del sector Quetrahue, lof Lolen, dijo que “agradecemos que el senador Quintana nos haya escuchado y nos tienda la mano porque estamos en tiempos de necesidad, ante una injusticia”.

Comunidades perjudicadas

Además, el dirigente explicó que “cada vez que se instala un mega proyecto, de la índole que sea, las comunidades o vecinos que vivan en torno a ello tienen que ser indemnizadas por los distintos conflictos que produce. En nuestro caso, es un aeropuerto; contaminación, tenemos desplazamiento de peñis y lagmien que tuvieron que dejar sus territorios, desviación de las aguas, esteros y ríos, el ruido del avión, entonces nosotros de alguna forma hemos tenido que soportar esto durante varios años y vamos a tener que seguir soportándolo durante muchos más, durante el tiempo que el  aeropuerto siga con una vida útil práctica”.

Por su parte, Quintana agregó que “claramente aquí los perjudicados han sido una vez más las comunidades, aquí no se aprendió de la experiencia del ex aeropuerto Maquehue, donde las comunidades fueron literalmente expulsadas del territorio”, afirmó.

Sebastián Huenul, también advirtió que “nosotros vemos la posibilidad cierta que mientras funcione el aeropuerto, nosotros tenemos que recibir algo de eso, porque las ganancias que se obtienen a través de un aeropuerto tan grande como el de Freire, también se tiene que ver reflejada en la ciudadanía y en la comuna donde está inserto ese aeropuerto”.

El negocio de la Concesionaria

“Es una historia bastante lamentable lo que está pasando. El estado no se preocupa de lleno de lo que debe ser los habitantes, yo creo que acá debe haber una preocupación mayor, nosotros somos partes del territorio, parte del país. Tenemos derechos, debemos tener calidad de vida”, expresó Eduardo Huenul

Por otra parte, el dirigente de la comunidad Quinchao Calderón, acusó que “este es un negocio muy rentable y la concesionaria ha hecho un muy buen negocio a favor de ellos y notros hemos quedado a la deriva. Hemos recibido migajas. Buscamos desarrollo integral, un desarrollo donde podamos seguir fomentando nuestras prácticas. Tampoco queremos desviarnos, no nos vamos a volver empresarios con los recursos que pueden llegar del aeropuerto, pero si mejorar la calidad de vida y la manera en que nos manejamos en comunidad”.

Finalmente, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana puntualizó en que “la concesionaria ha hecho una contribución muy mínima en este caso, y la pregunta que uno se hace es ¿Cómo se negoció? ¿A Quién se pretendió favorecer en la negociación? Claramente el estado no hizo una buena negociación antes de la implementación del nuevo aeropuerto de Freire”.

Editor

Entradas recientes

Marcianeke encenderá la previa del duelo Deportes Temuco vs Santiago Wanderers en el Germán Becker

El artista urbano abrirá la jornada en un viernes que promete música, ambiente de fiesta…

15 horas hace

Juegos Binacionales de la Araucanía cambian de sede: La Pampa será anfitriona en diciembre

El Consejo General aprobó de forma unánime que la versión XXXII se realice en la…

15 horas hace

Rosa Catrileo alcanza los patrocinios para su candidatura al Senado

La abogada mapuche independiente Rosa Catrileo confirmó que ha reunido los patrocinios requeridos por el…

16 horas hace

Anuncian inédito programa de capacitación para mujeres emprendedoras en La Araucanía

·       Iniciativa impulsada por la Delegación Presidencial de La Araucanía, en conjunto con el Sence,…

16 horas hace

Jorge Montes asumió como nuevo director titular del Servicio de Salud Araucanía Norte

Reducir listas de espera, potenciar la red asistencial, concluir obras en ejecución y recuperar la…

16 horas hace

Reforma de Pensiones: Desde las remuneraciones de agosto, se inicia la cotización del 1 % adicional para todos los empleadores

A partir de las remuneraciones de agosto de 2025, los empleadores y empleadoras deben comenzar…

21 horas hace