Categorías: Actualidad

2.500 millones de pesos suma plan de intervención en Boyeco por parte del Gobierno Regional

Gobierno regional realizó cuenta pública de la mesa territorial de trabajo y su intervención en la comunidad de Boyeco. Actualmente se invierten cerca de 2 mil 500 millones de pesos en la ejecución del plan.

Mejoramientos en el área social y cultural; desarrollo productivo; infraestructura y medioambiente son los compromisos establecidos por el Gobierno Regional de La Araucanía, para con las y los residentes del sector Boyeco, en la comuna de Temuco, y que por años se han sentido desplazados.

Hasta la sede social de la comunidad de Boyeco se trasladó la primera autoridad regional, Nora Barrientos Cárdenas, para conocer los avances de la mesa territorial que comenzó su intervención, luego del cierre del vertedero instalado en el lugar y que cruza territorio Mapuche.

“Nuestro compromiso obedece a una sentida y justa demanda ciudadana de comunidades mapuche afectadas por la existencia del vertedero de residuos sólidos de Temuco, que recibe basura desde hace 25 años. La que contempló 4 objetivos; el cierre del vertedero; mitigación social; fomento productivo e infraestructura” apuntó la Intendenta.

El trabajo, en el cual están involucrados aproximadamente 30 servicios públicos, permite a tender a más de 30 comunidades Mapuche; involucrando unas 850 familias, con un número superior a las 2500 personas de todas las edades.

Además se está trabajando y atendiendo a 8 machis de diferentes edades y sexo.

Este plan se basa en un convenio plurianual (4 años), y busca apoyar a las familias en desarrollar mejores condiciones de vida, desde el compromiso coordinado de los servicios públicos, para que ejecuten programas y proyectos.

Entre los problemas más recurrentes y que se están abordando desde este plan de trabajo, se cuenta la regularización de la propiedad; la carencia de sistema de agua para consumo humano; viviendas precaria y sin equipamiento; proliferación de vectores que no permiten el desarrollo productivo y la infraestructura caminera deficiente.

En total las inversiones en éste territorio ascienden a los 2 mil. 500 millones de pesos, al respecto la Intendenta y Ejecutiva del Gobierno Regional manifestó «estamos muy conformes con éste tipo de iniciativas, ya que se demuestra que el Gobierno cumple sus compromisos y que al trabajar de forma conjunta y asociativa tantos los servicios públicos como las organizaciones sociales es posible cumplir las demandas y mejorar la calidad de vida de los más vulnerables de nuestra región, lo cual es parte primordial del Plan de Reconocimiento Desarrolla Araucanía Intercultural”.

Finalmente la Ejecutiva del GORE reiteró “mi compromiso como Intendenta es el desarrollo y la ejecución óptima del convenio con el fin de entregar mejores condiciones de vida para un “buen vivir”.

De ésta forma es como la Intendenta Nora Barrientos se hizo presente en el sector para presentar la cuenta pública con la gestión realizada durante este tiempo, corroborando en terreno que se este avanzando, de ésta forma quedan reflejados los siguientes

compromisos adoptados:

Agenda Social

Vivienda, a la fecha se han adjudicado 67 subsidios de viviendas, los cuales están entregados ascendiendo a 1.676 millones de pesos faltando sólo la ejecución y 50 subsidios que están postulandos a la espera de los resultados. A través de bienes nacionales se han regularizado alrededor de un centenar de expedientes valorizado en un monto de 27 millones de pesos, además de 25 expedientes con observaciones que deben ser subsanados por los usuarios, pero que cuentan con financiamiento, mediante convenios entre GORE Araucanía, Bienes Nacionales y CONADI, además de 72 en expedientes en tramitación.

Salud

Se realizó el traspaso de ambulancia al consultorio de Boyeco, incluyendo los gastos de operación y mantención lo cual tiene un monto de 48 millones de pesos.

Capacitación

Mediante un convenio entre SERNAMEG Y SENCE se han realizado cursos de capacitación a mujeres del sector y mediante FOSIS 90 familias han recibido capacitación en materias de emprendimiento alcanzando un monto de 60 millones de pesos.

Agenda Productiva

70 beneficiarios Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDT), se entregó asesorías a 405 familias, existiendo entre fondo para inversiones y bonos para capital de trabajo de alrededor de 150 millones de pesos a lo que se debe sumar los trabajos

que se están haciendo con el Centro de Investigación Agropecuaria (CIA), Comisión Nacional de Riego (CNR), SERCOTEC y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG).

Agenda Medio Ambiente

Mediante la Seremi de Medioambiente a través del Fondo de Protección al Medio Ambiente , se hizo entrega el año recién pasado a la comunidad Juan Cariqueo, perteneciente al sector de 5 millones de pesos y a través de CONAF se hizo entrega de 6.200

plantas nativas para la protección de menocos y humedales, con una inversión superior a los 5 millones de pesos.

Agenda infraestructura

El trabajo que Vialidad ha realizado en el sector ha sido posible la mejora de 29 caminos correspondientes comunidades indígenas lo que alcanza el monto de 460 millones de pesos y representa para éstas comunidades un gran avance en la calidad de vida de sus habitantes, lo que se suma a la postulación del diseño de un proyecto de Agua Potable Rural.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

4 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

6 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

6 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace