Senador Quintana reafirma necesidad de terminar con el CAE en medio de jornada de movilización estudiantil

Tras la marcha convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile, donde asistieron cerca de 80 mil estudiantes en Santiago, el parlamentario por La Araucanía insistió en la necesidad de poner fin al Crédito con Aval del Estado y así “terminar con el calvario que deben pasar muchas familias chilenas”.

“El CAE ya no da para más. No podemos seguir por este camino equivocado destinando el 36% de los recursos de la educación superior para comprar deuda a la banca privada”. Así de enfáticos fueron los dichos del senador por La Araucanía Jaime Quintana, en medio de la jornada de movilización estudiantil convocada por la Confech, donde participaron cerca de 80 mil personas sólo en la comuna de Santiago, y que buscan entre otros puntos, poner término al CAE.

El parlamentario por La Araucanía rescató la gran participación ciudadana en la marcha, señalando que “los estudiantes y todos los que marcharon nos están diciendo que Chile necesita cambios en materia educacional y de manera urgente, y terminar con el CAE es uno que debe hacerse de manera urgente”.

Asimismo, Quintana reafirmó que “el Gobierno debe contemplar ese punto claramente, ya que es una de las principales demandas contra el endeudamiento”.

El senador Quintana además explicó que el CAE representa un gasto para el Estado aproximadamente de 705 mil millones de pesos “que van a parar a la banca privada”, agregando que “estos mismos recursos debieran destinarse a gratuidad y reforzar la educación pública

El legislador, quien también es miembro de la Comisión de Educación del Senado, además aseguró que “este es el momento para darle un giro a estos recursos que hoy día se ocupan en el CAE, que es equivalente a los recursos que se están destinando para gratuidad hasta el quinto decil”, siendo enfático el congresista en decir que “la reforma debe tomar una decisión estratégica para sumar más recursos a la gratuidad y no seguir el camino de traspasos de fondos de la educación superior a la banca”.

Sin embargo, el parlamentario de La Araucanía reconoció que el Gobierno ha hecho grandes esfuerzos por sacar este proyecto adelante, que a su juicio “es urgente”, y aseguró que “mientras este proyecto no sea Ley, existe la glosa que ha permitido que 220 mil estudiantes estén con gratuidad, desde la matrícula hacia delante”.

Finalmente, el senador Jaime Quintana volvió a reafirmar la necesidad de terminar con el CAE explicando que “esta importante decisión va a fortalecer la reforma de la educación superior, cerrando los espacios al lucro y redestinando esos recursos al fortalecimiento de las universidades estatales y públicas”, remarcando que “la eliminación del CAE es una muy buena noticia para el país, para la educación superior y sin duda, para los estudiantes y sus familias”.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

54 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 hora hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

1 hora hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

1 hora hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

1 hora hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace