Categorías: Política y Economía

Declaración Pública Senador Jaime Quintana sobre Crédito con Aval del Estado en la educación superior

Ha llegado el tiempo de terminar con el Credito con Aval del Estado. Los argumentos que le dieron origen hace 10 años, de expansión de la cobertura, ya no tienen validez y por el contrario han distorsionado el sistema de educación superior .

1.-Es inaceptable que el CAE represente el 36% de los recursos que el Estado destina a la Educación Superior

Los 705.783.384 millones de pesos que el Estado tiene proyectado destinar al CAE en el presupuesto del 2017 constituye una clara perversión del financiamiento de la educación superior. Esta cifra que representa cerca de US$ mil millones está destinada a la recompra y pago de intereses a los bancos. en desmedro de la inversión en educación pública y estatal universitaria.

2.- Me opongo absolutamente a equiparar Cae y gratuidad universitaria en el presupuesto de la educación superior del 2017.

No tiene fundamento que los recursos destinados al CAE (705 mil millones de pesos) sean muy similares a todo el presupuesto destinado a la gratuidad del 5 decil para el próximo año (745 mil millones de pesos). Esto refleja que una reforma de la educación superior como la que esta en discusión debe tomar una decisión estratégica para sumar más recursos a la gratuidad y no seguir en un camino ascendente de traspaso de recursos de la educación superior a la banca privada.

3.- El funcionamiento del CAE ha generado el espacio de lucro y negocios de actores como el grupo Laureate, que operan legalmente en la educación superior con lógica de interés privado.

El grupo Laureate, uno de los más beneficiados por el financiamiento vía CAE desde el 2006 al año 2016, ha captado en una década un total de $588.725 mil millones, que representa el 17% del total de recursos CAE que entrega el Estado. El monto de los 588 mil millones de pesos que ha captado este grupo  en una década, supera con creces lo que va a gastar el Estado para llegar el 2018 a la gratuidad del 6 decil, con un costo estimado por Hacienda en $348 mil millones de pesos.

4.- Soy partidario de enfrentar con  soluciones concretas el elevado endeudamiento estudiantil producto del CAE. 

Desde su inicio del CAE en el 2006 a la fecha existen 718.581 estudiantes endeudados por el CAE, de los cuales cerca de 261 mil egresaron y están pagando una pesada deuda y más de la mitad no pueden hacerlo en condiciones de endeudamiento inaceptable.

5.- VA A CAER. Es la hora de comenzar a terminar con el CAE, lo que deberá ser analizado en la ley de presupuestos y en el proyecto de ley de educación superior.

Editor

Entradas recientes

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

16 horas hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

2 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 días hace