Categorías: Política y Economía

Declaración Pública Senador Jaime Quintana sobre Crédito con Aval del Estado en la educación superior

Ha llegado el tiempo de terminar con el Credito con Aval del Estado. Los argumentos que le dieron origen hace 10 años, de expansión de la cobertura, ya no tienen validez y por el contrario han distorsionado el sistema de educación superior .

1.-Es inaceptable que el CAE represente el 36% de los recursos que el Estado destina a la Educación Superior

Los 705.783.384 millones de pesos que el Estado tiene proyectado destinar al CAE en el presupuesto del 2017 constituye una clara perversión del financiamiento de la educación superior. Esta cifra que representa cerca de US$ mil millones está destinada a la recompra y pago de intereses a los bancos. en desmedro de la inversión en educación pública y estatal universitaria.

2.- Me opongo absolutamente a equiparar Cae y gratuidad universitaria en el presupuesto de la educación superior del 2017.

No tiene fundamento que los recursos destinados al CAE (705 mil millones de pesos) sean muy similares a todo el presupuesto destinado a la gratuidad del 5 decil para el próximo año (745 mil millones de pesos). Esto refleja que una reforma de la educación superior como la que esta en discusión debe tomar una decisión estratégica para sumar más recursos a la gratuidad y no seguir en un camino ascendente de traspaso de recursos de la educación superior a la banca privada.

3.- El funcionamiento del CAE ha generado el espacio de lucro y negocios de actores como el grupo Laureate, que operan legalmente en la educación superior con lógica de interés privado.

El grupo Laureate, uno de los más beneficiados por el financiamiento vía CAE desde el 2006 al año 2016, ha captado en una década un total de $588.725 mil millones, que representa el 17% del total de recursos CAE que entrega el Estado. El monto de los 588 mil millones de pesos que ha captado este grupo  en una década, supera con creces lo que va a gastar el Estado para llegar el 2018 a la gratuidad del 6 decil, con un costo estimado por Hacienda en $348 mil millones de pesos.

4.- Soy partidario de enfrentar con  soluciones concretas el elevado endeudamiento estudiantil producto del CAE. 

Desde su inicio del CAE en el 2006 a la fecha existen 718.581 estudiantes endeudados por el CAE, de los cuales cerca de 261 mil egresaron y están pagando una pesada deuda y más de la mitad no pueden hacerlo en condiciones de endeudamiento inaceptable.

5.- VA A CAER. Es la hora de comenzar a terminar con el CAE, lo que deberá ser analizado en la ley de presupuestos y en el proyecto de ley de educación superior.

Editor

Entradas recientes

Estadísticas clave en el baloncesto para apostar en vivo (y cuáles evitar)

Las apuestas en vivo en deportes como el baloncesto pueden convertirse en un verdadero reto…

1 hora hace

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

3 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

3 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

3 días hace