Categorías: Política y Economía

Declaración Pública Senador Jaime Quintana sobre Crédito con Aval del Estado en la educación superior

Ha llegado el tiempo de terminar con el Credito con Aval del Estado. Los argumentos que le dieron origen hace 10 años, de expansión de la cobertura, ya no tienen validez y por el contrario han distorsionado el sistema de educación superior .

1.-Es inaceptable que el CAE represente el 36% de los recursos que el Estado destina a la Educación Superior

Los 705.783.384 millones de pesos que el Estado tiene proyectado destinar al CAE en el presupuesto del 2017 constituye una clara perversión del financiamiento de la educación superior. Esta cifra que representa cerca de US$ mil millones está destinada a la recompra y pago de intereses a los bancos. en desmedro de la inversión en educación pública y estatal universitaria.

2.- Me opongo absolutamente a equiparar Cae y gratuidad universitaria en el presupuesto de la educación superior del 2017.

No tiene fundamento que los recursos destinados al CAE (705 mil millones de pesos) sean muy similares a todo el presupuesto destinado a la gratuidad del 5 decil para el próximo año (745 mil millones de pesos). Esto refleja que una reforma de la educación superior como la que esta en discusión debe tomar una decisión estratégica para sumar más recursos a la gratuidad y no seguir en un camino ascendente de traspaso de recursos de la educación superior a la banca privada.

3.- El funcionamiento del CAE ha generado el espacio de lucro y negocios de actores como el grupo Laureate, que operan legalmente en la educación superior con lógica de interés privado.

El grupo Laureate, uno de los más beneficiados por el financiamiento vía CAE desde el 2006 al año 2016, ha captado en una década un total de $588.725 mil millones, que representa el 17% del total de recursos CAE que entrega el Estado. El monto de los 588 mil millones de pesos que ha captado este grupo  en una década, supera con creces lo que va a gastar el Estado para llegar el 2018 a la gratuidad del 6 decil, con un costo estimado por Hacienda en $348 mil millones de pesos.

4.- Soy partidario de enfrentar con  soluciones concretas el elevado endeudamiento estudiantil producto del CAE. 

Desde su inicio del CAE en el 2006 a la fecha existen 718.581 estudiantes endeudados por el CAE, de los cuales cerca de 261 mil egresaron y están pagando una pesada deuda y más de la mitad no pueden hacerlo en condiciones de endeudamiento inaceptable.

5.- VA A CAER. Es la hora de comenzar a terminar con el CAE, lo que deberá ser analizado en la ley de presupuestos y en el proyecto de ley de educación superior.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace