Categorías: Política y Economía

Senador Tuma solicitó a Ministro de Economía priorizar inversión para el fomento del emprendimiento en La Araucanía

El programa FUNMAPU de Sercotec y proyectos vinculados a zonas rezagadas son las áreas que el legislador pidió resguardar en el presupuesto 2018.

Dando cuenta de la debilidad que constituye para la región, el que los instrumentos dispuestos por el Estado no respondan a las necesidades específicas de las comunidades mapuches y de zonas rurales de la Araucanía, se presentó el Senador Eugenio Tuma ante el recién asumido Ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi.

Según el legislador y Presidente de la Comisión de Economía del Senado, el ministro reconoció la importancia que tiene la generación de cadenas productivas, especialmente en lo relativo a emprendimientos turísticos de la Araucanía Costa y Cordillera, profundizando en la generación de acuerdos con empresas, productores y prestadores de servicios, que junto con potenciar la llegada de recursos a la zona, establezcan estándares de promoción del patrimonio biológico y cultural como una riqueza propia de la zona mapuche.

Lo anterior, según Tuma, a través de la implementación de medidas concretas en el marco de la agenda asociada a la declaración de zonas rezagadas y la denominada Ley Araucanía. Propuesta que fue acogida favorablemente por la autoridad ministerial.

“He solicitado al Ministro de Economía priorizar el fondo de fomento indígena y fortalecer al apoyo para el emprendimiento de las zonas rezagadas, no basta con declarar una zonas especial indígena o rezagada se requiere un apoyo directo para los micromepresarios que no esperan regalos del Estado sino oportunidades”, enfatizó Tuma

Tras la cita, el senador  PPD sostuvo que el Estado ha generado instancias de zonificación y planificación en La Araucanía; sin embargo, no se han priorizado ni generado instrumentos, lo que hace imposible el desarrollo armónico de una región que necesita no sólo producir sino que exportar su riqueza patrimonial y cultural, asociada a paisajes y servicios que aún no han sido debidamente explotados, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace