Categorías: Política y Economía

Senador Tuma solicitó a Ministro de Economía priorizar inversión para el fomento del emprendimiento en La Araucanía

El programa FUNMAPU de Sercotec y proyectos vinculados a zonas rezagadas son las áreas que el legislador pidió resguardar en el presupuesto 2018.

Dando cuenta de la debilidad que constituye para la región, el que los instrumentos dispuestos por el Estado no respondan a las necesidades específicas de las comunidades mapuches y de zonas rurales de la Araucanía, se presentó el Senador Eugenio Tuma ante el recién asumido Ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi.

Según el legislador y Presidente de la Comisión de Economía del Senado, el ministro reconoció la importancia que tiene la generación de cadenas productivas, especialmente en lo relativo a emprendimientos turísticos de la Araucanía Costa y Cordillera, profundizando en la generación de acuerdos con empresas, productores y prestadores de servicios, que junto con potenciar la llegada de recursos a la zona, establezcan estándares de promoción del patrimonio biológico y cultural como una riqueza propia de la zona mapuche.

Lo anterior, según Tuma, a través de la implementación de medidas concretas en el marco de la agenda asociada a la declaración de zonas rezagadas y la denominada Ley Araucanía. Propuesta que fue acogida favorablemente por la autoridad ministerial.

“He solicitado al Ministro de Economía priorizar el fondo de fomento indígena y fortalecer al apoyo para el emprendimiento de las zonas rezagadas, no basta con declarar una zonas especial indígena o rezagada se requiere un apoyo directo para los micromepresarios que no esperan regalos del Estado sino oportunidades”, enfatizó Tuma

Tras la cita, el senador  PPD sostuvo que el Estado ha generado instancias de zonificación y planificación en La Araucanía; sin embargo, no se han priorizado ni generado instrumentos, lo que hace imposible el desarrollo armónico de una región que necesita no sólo producir sino que exportar su riqueza patrimonial y cultural, asociada a paisajes y servicios que aún no han sido debidamente explotados, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace