Categorías: Política y Economía

Senador Tuma solicitó a Ministro de Economía priorizar inversión para el fomento del emprendimiento en La Araucanía

El programa FUNMAPU de Sercotec y proyectos vinculados a zonas rezagadas son las áreas que el legislador pidió resguardar en el presupuesto 2018.

Dando cuenta de la debilidad que constituye para la región, el que los instrumentos dispuestos por el Estado no respondan a las necesidades específicas de las comunidades mapuches y de zonas rurales de la Araucanía, se presentó el Senador Eugenio Tuma ante el recién asumido Ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi.

Según el legislador y Presidente de la Comisión de Economía del Senado, el ministro reconoció la importancia que tiene la generación de cadenas productivas, especialmente en lo relativo a emprendimientos turísticos de la Araucanía Costa y Cordillera, profundizando en la generación de acuerdos con empresas, productores y prestadores de servicios, que junto con potenciar la llegada de recursos a la zona, establezcan estándares de promoción del patrimonio biológico y cultural como una riqueza propia de la zona mapuche.

Lo anterior, según Tuma, a través de la implementación de medidas concretas en el marco de la agenda asociada a la declaración de zonas rezagadas y la denominada Ley Araucanía. Propuesta que fue acogida favorablemente por la autoridad ministerial.

“He solicitado al Ministro de Economía priorizar el fondo de fomento indígena y fortalecer al apoyo para el emprendimiento de las zonas rezagadas, no basta con declarar una zonas especial indígena o rezagada se requiere un apoyo directo para los micromepresarios que no esperan regalos del Estado sino oportunidades”, enfatizó Tuma

Tras la cita, el senador  PPD sostuvo que el Estado ha generado instancias de zonificación y planificación en La Araucanía; sin embargo, no se han priorizado ni generado instrumentos, lo que hace imposible el desarrollo armónico de una región que necesita no sólo producir sino que exportar su riqueza patrimonial y cultural, asociada a paisajes y servicios que aún no han sido debidamente explotados, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace