Categorías: Opinion

Senador Tuma tras comisión especial de seguridad por violencia contra fiscal de Collipulli: “La violencia seguirá predominando mientras todas las instituciones se concentren en calificar hechos puntuales y no el problema político de fondo”

Legislador PPD aseguró que no estamos frente hechos de violencia común, estamos frente a un problema político que requiere una negociación política que reconozca derechos de los pueblos indígenas y que establezca un estatuto especial para una región que permanecido abandonada por el Estado. La violencia no tiene justificación pero quienes la impulsan buscan legitimarla en las injusticias, carencias y vulneración de derechos elementales que afectan a amplios sectores de la Región. 

En la comisión especial de seguridad ciudadana donde se abordó la violencia de la que fue víctima el fiscal de Collipulli, el senador Tuma manifestó que “la estrategia de quienes impulsan la violencia seguirá predominando, ya que todas las instituciones están concentradas en hechos puntuales, que son graves y repudiables, pero que sólo son el síntoma del problema pendiente que tiene el Estado con la Región de La Araucanía y con el pueblo Mapuche”. 

Tuma agregó que aquí se requieren propuesta políticas y los que promueven la violencia y quienes se oponen a las reformas indispensables como lo es un nuevo estatuto para La Araucanía, coinciden en centrar su atención en los actos de violencia.

“Aquí no se trata de violencia común, estamos frente a un problema político que requiere una negociación política que reconozca derechos de los pueblos indígenas, y que establezca un estatuto para una región que ha sido abandonada por el Estado”, aseguró el legislador PPD.

Agregó que La Araucanía es un territorio especial que requiere medidas concretas que reconozcan la profundidad del problema que tiene el Estado de Chile con la región y el pueblo Mapuche.

“El Gobierno debe reconocer la diversidad étnica y el rezago que tienen los territorios periféricos y rurales de zona. Aquí se requiere medidas integrales, y no solo de orden o seguridad pública, hay que promover un modelo de desarrollo distinto, sostenible y acorde a nuestras potencialidades”.

Editor

Entradas recientes

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

13 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

15 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

17 minutos hace

Estudiantes de Diseño Digital y Publicitario del IP Santo Tomás Temuco se inspiran con charla de marketing emocional

Con gran entusiasmo, los estudiantes de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario del…

22 minutos hace

Simulacro de avalancha en Lonquimay forma a nuevos especialistas en rescate de montaña

Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…

25 minutos hace