Categorías: Opinion

Senador Tuma tras comisión especial de seguridad por violencia contra fiscal de Collipulli: “La violencia seguirá predominando mientras todas las instituciones se concentren en calificar hechos puntuales y no el problema político de fondo”

Legislador PPD aseguró que no estamos frente hechos de violencia común, estamos frente a un problema político que requiere una negociación política que reconozca derechos de los pueblos indígenas y que establezca un estatuto especial para una región que permanecido abandonada por el Estado. La violencia no tiene justificación pero quienes la impulsan buscan legitimarla en las injusticias, carencias y vulneración de derechos elementales que afectan a amplios sectores de la Región. 

En la comisión especial de seguridad ciudadana donde se abordó la violencia de la que fue víctima el fiscal de Collipulli, el senador Tuma manifestó que “la estrategia de quienes impulsan la violencia seguirá predominando, ya que todas las instituciones están concentradas en hechos puntuales, que son graves y repudiables, pero que sólo son el síntoma del problema pendiente que tiene el Estado con la Región de La Araucanía y con el pueblo Mapuche”. 

Tuma agregó que aquí se requieren propuesta políticas y los que promueven la violencia y quienes se oponen a las reformas indispensables como lo es un nuevo estatuto para La Araucanía, coinciden en centrar su atención en los actos de violencia.

“Aquí no se trata de violencia común, estamos frente a un problema político que requiere una negociación política que reconozca derechos de los pueblos indígenas, y que establezca un estatuto para una región que ha sido abandonada por el Estado”, aseguró el legislador PPD.

Agregó que La Araucanía es un territorio especial que requiere medidas concretas que reconozcan la profundidad del problema que tiene el Estado de Chile con la región y el pueblo Mapuche.

“El Gobierno debe reconocer la diversidad étnica y el rezago que tienen los territorios periféricos y rurales de zona. Aquí se requiere medidas integrales, y no solo de orden o seguridad pública, hay que promover un modelo de desarrollo distinto, sostenible y acorde a nuestras potencialidades”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace